• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Centro Mexicano Pro Bono, A.C.

ProBonoMX

  • Quiénes somos
    • Equipo ProBonoMx
    • Brochure Institucional 2021
    • Aliados ProBonoMx
    • Abogados ProBonoMx
    • Testimonios ProBonoMx
  • Beneficiarios
    • Organizaciones Sociedad Civil
    • Emprendedores Sociales
    • Micro Emprendedores
    • Individuos
  • Firmas/Empresas
    • ProBonoMx para Firmas Legales
      • Inicia ProBonoMx para Firmas Legales
      • Impulsa ProBonoMx para Firmas Legales
      • Taller ProBonoMx en Casa para Firmas Legales
    • ProBonoMx para Empresas
      • Inicia ProBonoMx para Empresas
      • Impulsa ProBonoMx para Empresas
      • Taller ProBonoMx en Casa para Empresas
  • Proyectos
    • Podcast
    • Guías y Manuales
      • Manual Fiscal para Donatarias Autorizadas 2022
      • Manual de Herencias y Testamentos en la Ciudad de México 2021
      • Manual de Obligaciones Fiscales de las Donatarias Autorizadas 2021
      • Guía Legal para Micro Emprendedores y Emprendedores Sociales 2021
      • Guía Legal para las Organizaciones de la Sociedad Civil 2022
      • Guía Legal para Micro Empresas 2020
      • Manual de participación ciudadana en materia electoral 2020
      • Derechos Humanos de las personas con COVID-19 – CIDH 2020
    • Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Micro Emprendedores
    • Webinars
    • Webinars ProBonoMX
    • Estándares Pro Bono México
  • DesafioProBono
  • Contacto
  • Cómo ayudar

Banding together: Mexico after the earthquake on Latin Lawyer.

30 enero, 2018

Latin Lawyer / By Emilio Demetriou-Jones / Published on 26 January 2018.

 

In the aftermath of Mexico’s fatal 7.1 magnitude earthquake, the legal community responded quickly to help the shaken country back on its feet. Emilio Demetriou-Jones hears how, in an unprecedented move, the country’s three clearing houses used the media to reach those most in need.

 

On 19 September, as Mexicans commemorated the anniversary of a deadly earthquake that ripped through the capital in 1985, catastrophe struck the country again.

This time, the earthquake’s epicentre was some 50 kilometres south of the city of Puebla, but its impact was felt across several provinces. The human toll was high, with some 370 people killed. Of that number, 228 were in the capital city.

 

Hours after impact, pro bono lawyers were already mobilising. Some firms took part in the logistical mission of organising and distributing tonnes of donations. They drew on experience gleaned just a few days earlier, when another deadly earthquake had hit the southern coast of Mexico, near the state of Chiapas. Julio Copo, an associate at Basham, Ringe y Correa, says that after the first earthquake hit the states of Tabasco and Chiapas, the firm started collecting goods, working side-by-side with Ayudar por Ayudar, a grassroots organisation from Oaxaca. “There were around 25 of us in total, and we dedicated a space in the office to sort through all of the goods. It took all day,” he says.

 

Immediately after the Mexico City earthquake, Maru Cortázar, director of Appleseed’s pro bono foundation in Mexico, began devising an emergency counselling strategy with the country’s two other clearing houses: Centro Mexicano Pro Bono and Fundación Barra Mexicana. “[The earthquake] happened at 1pm, and by 6pm we were in a conference call with two other clearing houses to determine what would be most urgently needed,” she says.

 

Within a few days, the three organisations had brought together firms and independent lawyers to identify immediate priorities for people affected by the quake.

 

They put together a legal handbook containing advice for those affected by the disaster, which included chapters on property and real estate law, insurance claims, government benefit eligibility and civil protection programmes. The handbook was uploaded on Appleseed’s website two days later – on 21 September – and has already been updated multiple times. Appleseed invited those affected by the earthquake to fill out online forms, then connected them with law firms and independent lawyers according to their legal needs.

 

Under the spotlight

After criminal lawyer Luis Pérez de Acha published a damning statement about faulty infrastructure in Mexico City, lawyers faced a surge in requests for criminal liability advice. At the helm of a group of writers, architects, academics and social activists, Pérez de Acha lodged a criminal complaint against Mexico City’s governmental authorities and constructors at the Attorney General’s office (PGJCDMX) in October, seeking to establish those responsible for possible acts of corruption and wrongdoing that exacerbated the damage of several buildings.

 

Daniel del Río, partner at Basham, Ringe y Correa, says the firm is helping one client file a claim against the local government over its responsibility for the collapse of a housing block. “In this case, there was a construction site next to the building which apparently didn’t meet regulations. We are in the process of analysing documents, and if a strategic litigation case is opened, it could well last for four or more years.”

 

Local and international press soon picked up on the allegations that endemic corruption in Mexico’s political system had played a role in the extent of the earthquake’s damage. The earthquake’s path of destruction was extensively documented by television and radio coverage and the Mexican legal community sought to capitalise on the high level of scrutiny, by using the media to orchestrate their relief effort.

 

Hogan Lovells (Mexico) lawyer Lila Gasca – who works full-time on pro bono cases – and some of her colleagues appeared on Mexican television, most notably channel Imagen Televisión during the 6am news on 11 October, in a two-hour call-in slot dedicated to answering victims’ questions and generally raising awareness about the help on offer in certain areas.

 

They also appeared on the widely watched talk show El Ombligo de la Luna with Appleseed’s Cortázar and Greenberg Traurig associate Elba Gutiérrez, outlining general advice for victims, and were guests on radio shows. It was the first time that lawyers and pro bono representatives had used the media to notify the public of the legal aid available to them. “Broadcasting through the media was effective, and many of the victims we helped expressed their gratitude for the legal support received,” Gasca says.

 

In the immediate aftermath of the quake, when monetary donations and material aid quickly flowed in, clearing houses used media sources to establish where help was most needed.

 

Fundación Barra Mexicana set up three collection centres where it received over 23 tonnes of aid, including fresh and canned food, water, blankets, medicine, hygiene products, clothes, toys and tools. As well as contacting official government phone lines, volunteers monitored television and radio as well as social media. “This way, we made better decisions and assured that help was distributed efficiently,” says Juan José Serrano, director of the foundation.

 

Following its appeal on various media sources, Hogan Lovells received more than 145,000 pesos (US$9,000) in the space of a few days. Before depositing the sum to the Carlos Slim Foundation, the firm tripled the total amount. Slim’s foundation pledged 5 pesos for each peso received, which it will add to its US$100 million relief fund for the reconstruction of houses, apartment blocks and schools in neighbourhoods in Mexico City.

 

A growing culture

The collaborative effort to help those affected by the earthquake is indicative of a growing pro bono movement in Mexico. More and more law firms are implementing internal structures to underpin the practice. The rising number of international firms that have set up shop in Mexico, and the influence of US-style pro bono practices, is one factor fueling the evolution, but local firms are playing their part too. During his tenure as president of the Fundación Barra Mexicana, Del Río helped inject new focus and commitment to bar’s pro bono arm, entering into agreements with various organisations, including the city board to support private welfare institutions and the Mexican Center for Philanthropy. Firms are clocking more pro bono hours as a result. The three clearing houses are integral to this progress. Their close collaboration during the aftermath of the earthquake was the engine behind many law firms’ contributions to the disaster. Gasca describes the clearing houses’ joint response as the first time in Mexican pro bono history that the legal community has gathered together and responded so efficiently as a whole.

The success of the coordinated response to the earthquake provides the momentum to facilitate further progress towards establishing a true pro bono culture in Mexico.

  • Country :
  • Mexico
Previous Post: « Greenberg Traurig: Prórroga de estímulos fiscales a Donatarias.
Next Post: Actividades del Centro Mexicano Pro Bono en 2017. »

Primary Sidebar

Proyectos

Webinars

Guías y manuales

OSCs

Micro Emprendedores

Blog

Estándares Pro Bono M

Follow @ProBonomx Tweets by ProBonomx

Noticias ProBonoMx

El Trabajo Legal Pro Bono y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Hablemos de Pro Bono Podcast / Episodio 1 Dentro de las actividades de difusión que realiza Centro Mexicano Pro Bono, surgió la iniciativa de …

Continuar Leyendo

El Gobierno Corporativo y las OSC

Hablemos de Pro Bono Podcast / Episodio 2 Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) son entidades legales que generan un gran impacto social …

Continuar Leyendo

Prevención de Lavado de Dinero y las OSC

Hablemos de Pro Bono Podcast / Episodio 4 En este episodio explicamos como las organizaciones de la sociedad civil son sujetas de la normativa de …

Continuar Leyendo

Miembro de PILnet
PILnetMiembro
Miembro de la Red Pro Bono de las Américas
Red Pro Bono de las AméricasMiembro
Latin Lawyer Pro Bono Award 2018
Latin LawyerPro Bono Award 2018
Partnership with Cyrus R. Vance Center
Cyrus R. Vance CenterPartnership
Revisores de los Estándares Pro Bono México
Estándares Pro Bono MéxicoRevisores
Afiliados a Cemefi
CemefiAfiliado

Derechos Reservados © 2023 · Centro Mexicano Probono
Avisos de privacidad
Sitio desarrollado por Pardo Creativos.

Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Emprendedores Sociales o Micro Emprendedores



Información general del Emprendedor

Domicilio del Emprendedor

Información del Proyecto / Emprendimiento

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Descripción breve del proyecto: *

Etapa en la que se encuentra el proyecto: *

¿Cuál es la idea de financiamiento o sustentabilidad del proyecto? *

¿Su proyecto ya cuenta con una sociedad legal debidamente constituida? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿bajo qué figura legal está constituido?

¿Considera un cambio de figura legal o incorporar otra figura legal? *

¿Conoce las obligaciones de cada figura que ofrece la legislación mexicana? *

¿Tiene empleados? *

¿Bajo qué régimen están contratados? *

¿Cuenta con una marca registrada? *

¿Requiere apoyo para su registro? *

¿Cuenta con una patente registrada? *

¿Requiere datos de contratos y convenios de colaboración? *

¿Tiene considerados planes de escala en otro país? *

¿Cuenta con aviso de privacidad? *

¿Ha identificado derechos de autor en su proyecto? *

¿Están protegidos? (Derechos de autor) *

¿Ha documentado sus inversiones o las inversiones de inversionistas en sus proyectos? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿de qué forma?

¿Ha considerado garantías? ¿Cuáles? *

¿Conoce la importancia de la información confidencial? *

¿Sabe cómo proteger su información confidencial antes de divulgarla? *

¿Está buscando mentoría legal? *

¿Qué expectativas tiene del apoyo legal Pro Bono? *

Comentarios adicionales (dudas, retos o necesidades legales en su proyecto):

 

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Organizaciones de la Sociedad Civil



Información general de la Organización de la Sociedad Civil -OSC-

Puesto del contacto dentro de la OSC: *

Domicilio operativo

Información de la Organización de la Sociedad Civil

Tipo de sociedad: *

Causa de la organización: *

Otra (causa de la organización):

Historia de la organización (aún si no está constituido, para nosotros es importante conocer cómo nació la iniciativa y la historia detrás de ella): *

Misión de la organización: *

Objetivos de la organización: *

Fecha de Constitución (coloque la fecha en el formato dd/mm/aaaa): *

Fecha de inicio de operaciones (coloque la fecha en el formato dd/mm/aaaa): *

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Indicar si se encuentra afiliada a alguna agrupación de la OSC o pertenece a alguna red (CEMEFI, Red de Asociaciones, etc.): *

Indique su principal fuente de fondeo: *

Indique su mayor donante (¿Quién o que institución es el mayor apoyo de la OSC?): *

Impacto de su labor (número de personas beneficiadas en el último año): *

Nombres de las instituciones, asociaciones o agrupaciones con las que colabora o participa: *

Presupuesto operativo en el último año: *

Materia legal de servicios requeridos: *

Otra (materia legal):

¿Cómo podemos apoyarle desde Centro Mexicano Pro Bono? *

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Unirme como Abogado



Datos personales del Abogado

Puesto: *

Años de experiencia: *

Cédula profesional: *

Especialidad(es):* (Presiona ALT para seleccionar dos o más opciones).

Información de contacto

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Dirección

Comentarios adicionales:

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Unirme como Firma Legal o Empresa



Información general de la Firma Legal, Despacho de Abogados o Empresa

Puesto del que registra: *

Especialidad(es) de la Firma/Despacho: * (Presiona ALT para seleccionar dos o más opciones).

Datos de contacto del que registra

Sitio web y redes sociales de la Firma / Despacho / Empresa

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Dirección de la Firma / Despacho / Empresa

 

Comentarios adicionales:

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Individuos



Información general del Individuo

Fecha de nacimiento (utilice el formato dd/mm/aaaa): *

Género: *

Estado civil: *

¿A qué grupo pertenece? *

Otro grupo (si la opción no se encuentra en la lista anterior, escriba aquí el grupo al que pertenece):

Contactarme desde este horario: *

Contactar hasta este horario: *

Domicilio del solicitante

Cuestionario de solicitud

Describa su situación o problema: *

¿Qué personas están involucradas? *

¿En qué lugar ocurre el problema? *

¿Cuál es su último nivel de estudios? *

¿Cuál es su ocupación? *

¿Cuál es su lugar de trabajo? *

¿Cuáles son sus ingresos mensuales? (coloque el monto sin signos de pesos, ejemplo: 1000): *

¿Cuál es su fuente de ingresos? *

¿Cuántas personas dependen económicamente de usted? *

¿Quiénes son sus dependientes económicos? *

¿Con qué personas vive? (seleccione una o más opciones): *

¿Cuál es su situación legal actual? *

¿Ha habido acción legal previa para su situación? *

¿A qué autoridades recurrió antes? *

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *


He leído y acepto el aviso de privacidad: *

Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Emprendedores Sociales o Micro Emprendedores

Información general del Emprendedor-

Domicilio del Emprendedor

Información del Proyecto / Emprendimiento

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Descripción breve del proyecto: *

Etapa en la que se encuentra el proyecto: *

¿Cuál es la idea de financiamiento o sustentabilidad del proyecto? *

¿Su proyecto ya cuenta con una sociedad legal debidamente constituida? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿bajo qué figura legal está constituido?

¿Considera un cambio de figura legal o incorporar otra figura legal? *

¿Conoce las obligaciones de cada figura que ofrece la legislación mexicana? *

¿Tiene empleados? *

¿Bajo qué régimen están contratados? *

¿Cuenta con una marca registrada? *

¿Requiere apoyo para su registro? *

¿Cuenta con una patente registrada? *

¿Requiere datos de contratos y convenios de colaboración? *

¿Tiene considerados planes de escala en otro país? *

¿Cuenta con aviso de privacidad? *

¿Ha identificado derechos de autor en su proyecto? *

¿Están protegidos? (Derechos de autor) *

¿Ha documentado sus inversiones o las inversiones de inversionistas en sus proyectos? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿de qué forma?

¿Ha considerado garantías? ¿Cuáles? *

¿Conoce la importancia de la información confidencial? *

¿Sabe cómo proteger su información confidencial antes de divulgarla? *

¿Está buscando mentoría legal? *

¿Qué expectativas tiene del apoyo legal Pro Bono? *

Comentarios adicionales (dudas, retos o necesidades legales en su proyecto):

 

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Demo



Fecha de nacimiento:

Género:

Estado civil:

Grupo al que pertenece:

Otro (grupo al que pertenece):

Contactar desde::

Contactar hasta::

Descripción de la situación:

Personas involucradas:

Lugar:

Último nivel de estudios:

Ocupación:

Lugar de trabajo:

Ingresos mensuales:

Fuente de ingresos:

Dependientes económicos:

¿Quiénes? (dependientes económicos):

Personas con las que vive:

Situación legal actual:

Acción legal previa:

Autoridades a las que recurrió antes:

¿Cómo se enteró de CMP?:

Aviso de privacidad aceptado:

Favor de verificar el captcha.



Servicio Social