Carlos A. Bello Hernández
Socio / BGBG Abogados
¿Cuál es mi relación con el pro bono?
Soy un creyente de los proyectos pequeños y en el potencial de crecimiento de todas y cada una de las personas en la sociedad. En México existe mucha desigualdad y considero que apoyar a las personas para que exploten su potencial y para que puedan crecer hará de este país algo mejor. El pro bono representa entonces una opción para que ayudemos a mejorar nuestro país. Es un compromiso social, con mi despacho y más importante conmigo mismo.
https://bgbg.mx/team/carlos-bello-hernandez/
https://www.linkedin.com/in/carlos-a-bello-aa8b8
James E. Ritch
Counsel / Ritch, Mueller y Nicolau, S.C.
¿Cuál es mi relación con el pro bono?
Estoy convencido de la necesidad urgente de que los abogados nos involucremos activamente en el bienestar de nuestra comunidad y de nuestro planeta y el Centro Mexicano Pro Bono es una iniciativa colectiva, profesional y organizada de quienes compartimos esa inquietud.
https://www.linkedin.com/in/james-ritch-3a209313/
Jessica Pons Fernández
Subdirectora de Fundación Grupo México y Gerente de la Red de Asociaciones y Fundaciones Empresariales
¿Cuál es mi relación con el pro bono?
La labor pro bono de los abogados en la sociedad, brinda la oportunidad a todos aquellos que no tienen acceso a la justicia o a una asesoría legal gratuita, lo pueda tener y de la mejor forma.
Actualmente, a través del Programa La Red de Asociaciones de Fundación Grupo México, en vinculación con el Centro Mexicano Pro Bono, A.C., brindamos capacitaciones y asesorías legales gratuitas para las Organizaciones de la Sociedad Civil, logrando así acercarles las herramientas legales y fiscales para que puedan continuar impactando con su labor en la sociedad.
https://www.linkedin.com/in/jessica-pons-78020b95/
Lila Alejandra Gasca Enríquez
Directora Pro Bono México / Hogan Lovells México
¿Cuál es mi relación con el pro bono?
Desde hace 10 años di un giro a mi carrera profesional, dedicándome de lleno en Hogan Lovells, antes Barrera Siquerios y Torres Landa al área de pro bono. Esta trayectoria me ha permitido trabajar muy de cerca en el fortalecimiento e institucionalización de las organizaciones de la sociedad civil. Además, de crear mi enfoque legal hacía el emprendimiento social desde el pro bono. Soy parte de las redactoras del movimiento Estándares Pro bono México y mi mayor pasión es contagiar a los abogados en la cultura pro bono. Comprometida por ayudar a quienes más lo necesitan. Busco la justicia, el fortalecimiento de nuestro estado de derecho y crear una verdadera cultura de la legalidad para cambiar a México.
https://www.hoganlovells.com/en/lila-alejandra-gasca-enriquez
https://www.linkedin.com/in/lilaalej/
Marcos Czacki Halkin
Legal, Compliance & Government Affairs
¿Cuál es mi relación con el pro bono?
Promoverlo y realizarlo.
linkedin.com/in/marcos-czacki-687466b
María del Rosario Lombera González
Socia / Baker McKenzie
¿Cuál es mi relación con el pro bono?
Rosario lidera el Comité Pro Bono de Baker McKenzie en México y es miembro de los comités regionales de la Firma para Norteamérica y Latinoamérica. Adicional a ello, participa activamente en la coordinación de los asuntos pro bono internos compartiendo su experiencia y lidera los esfuerzos para formar alianzas tanto con organizaciones que promueven el trabajo pro bono/clearing-houses como con clientes de la Firma, para desarrollar proyectos en conjunto e incentivar la participación en asuntos pro bono.
Actualmente, Rosario es miembro del Consejo del Centro Mexicano Pro Bono y también es parte del comité de revisores de los Estándares Pro Bono, reafirmando así el compromiso que tiene con el trabajo legal pro bono en el país.
https://www.bakermckenzie.com/es/people/l/lombera-gonzalez-ma-del-rosario
https://mx.linkedin.com/in/maria-del-rosario-lombera-6260651a
Viviana Alvarado Balderas
Director Ejecutivo Legal y Gobierno Corporativo, SURA Asset Management México
¿Cuál es mi relación con el pro bono?
El pro bono surge de manera natural en la profesión legal. Mi relación con el pro bono se da a través de la labor dirigida a fomentar una cultura alrededor de él en mi entorno profesional, despertando el interés de mis colegas en la organización, con la intención de contribuir también desde ese frente al desarrollo social sostenible.
Alejandro Catalá Guerrero
Socio de Basham, Ringe y Correa, S.C., Coordinador de Fundación Basham, Ringe y Correa, A.C.
¿Cuál es mi relación con el pro bono?
Durante más de 95 años, Basham, Ringe y Correa, S.C., comprometida con la sociedad civil mexicana, ha prestado servicios legales Pro Bono.
Sin embargo, fue hasta el año 2007 cuando se institucionalizó la práctica Pro Bono de la firma, con la constitución de Fundación Basham, Ringe y Correa, A.C. (Fundación Basham), cuyo principal objetivo es brindar servicios legales sobre una base pro-bono a organizaciones de la sociedad civil («OSC»).
Fundación Basham aspira a que las OSC con quienes trabajamos cuenten con una estructura jurídica sólida y con asesoría legal integral y efectiva que les permita su consolidación en el tiempo, el cumplimiento de sus objetivos sociales y el destino de sus recursos económicos al beneficio directo de los grupos vulnerables a los que atienden y con los que trabajan.
La Fundación tiene como propósito prestar asesoría jurídica gratuita a organizaciones sin fines de lucro para la consolidación y desarrollo de sus proyectos. Creemos en ayudar a los que ayudan, poniendo nuestro talento y capacidad a su disposición, como mecanismo para la generación de oportunidades.
En línea con su responsabilidad social y su compromiso con la cultura pro bono, Basham, Ringe y Correa, S.C. suscribió la Declaración Pro Bono de las Américas en febrero de 2008 y los Estándares Pro Bono México en junio de 2018.
https://www.linkedin.com/company/basham-ringe-y-correa-s-c-
Denise Guillén Lara
Consejera de Centro Mexicano Pro Bono, Directora del Bufete Social del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, Consejera Fundadora de AbogadasMX y Vicepresidente Jurídico y Líder de Integridad de NielsenIQ LATAM
¿Cuál es mi relación con el pro bono?
Parafraseando a la Madre Teresa de Calcuta «El dinero solo puede comprar cosas materiales, como alimentos, ropas y vivienda. Pero se necesita algo más. Hay males que no se pueden curar con dinero, sino solo con amor», por eso es que mi relación con el pro bono es una relación basada en amor, amor por aquelles que se encuentran en estado de vulnerabilidad para apoyarles mediante asesoría y representación jurídica gratuita, la labor pro bono es una muestra de ese amor que cura a la sociedad vulnerable. Al retomar la frase de la Madre Teresa de Calculta «Sabemos muy bien que lo que estamos haciendo no es más que una gota en el océano. Pero si esa gota no estuviera allí, se fortalece la visión multiplicadora de la labor pro bono, es decir, cada asesoría y representación jurídica por pequeña que esta sea multiplicada por el número de abogades del país logra el impacto social que buscamos de apoyar a los más vulnerables. El compromiso que tengo con mis hijas con su generación es coadyuvar para que todes tengan las mismas oportunidades de defensa jurídica profesional, ética y de calidad.