• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Centro Mexicano Pro Bono, A.C.

ProBonoMX

  • Quiénes somos
    • Equipo ProBonoMx
    • Brochure Institucional 2021
    • Aliados ProBonoMx
    • Abogados ProBonoMx
    • Testimonios ProBonoMx
  • Beneficiarios
    • Organizaciones Sociedad Civil
    • Emprendedores Sociales
    • Micro Emprendedores
    • Individuos
  • Firmas/Empresas
    • ProBonoMx para Firmas Legales
      • Inicia ProBonoMx para Firmas Legales
      • Impulsa ProBonoMx para Firmas Legales
      • Taller ProBonoMx en Casa para Firmas Legales
    • ProBonoMx para Empresas
      • Inicia ProBonoMx para Empresas
      • Impulsa ProBonoMx para Empresas
      • Taller ProBonoMx en Casa para Empresas
  • Proyectos
    • Copa ProBonoMx Esports 2022 – Brawl Stars
    • Guías y Manuales
      • Manual Fiscal para Donatarias Autorizadas 2022
      • Manual de Herencias y Testamentos en la Ciudad de México 2021
      • Manual de Obligaciones Fiscales de las Donatarias Autorizadas 2021
      • Guía Legal para Micro Emprendedores y Emprendedores Sociales 2021
      • Guía Legal para las Organizaciones de la Sociedad Civil –OSC– 2021
      • Guía Legal para Micro Empresas 2020
      • Manual de participación ciudadana en materia electoral 2020
      • Derechos Humanos de las personas con COVID-19 – CIDH 2020
    • Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Micro Emprendedores
    • Webinars
    • Estándares Pro Bono México
  • Webinars
  • Contacto
  • Cómo ayudar

Consejo Consultivo

Carlos A. Bello Hernández

Socio  /  BGBG Abogados

¿Cuál es mi relación con el pro bono?

Soy un creyente de los proyectos pequeños y en el potencial de crecimiento de todas y cada una de las personas en la sociedad. En México existe mucha desigualdad y considero que apoyar a las personas para que exploten su potencial y para que puedan crecer hará de este país algo mejor. El pro bono representa entonces una opción para que ayudemos a mejorar nuestro país. Es un compromiso social, con mi despacho y más importante conmigo mismo.

https://bgbg.mx/team/carlos-bello-hernandez/

 https://www.linkedin.com/in/carlos-a-bello-aa8b8

 


James E. Ritch

Counsel  / Ritch, Mueller y Nicolau, S.C.

¿Cuál es mi relación con el pro bono?

Estoy convencido de la necesidad urgente de que los abogados nos involucremos activamente en el bienestar de nuestra comunidad y de nuestro planeta y el Centro Mexicano Pro Bono es una iniciativa colectiva, profesional y organizada de quienes compartimos esa inquietud.

https://www.linkedin.com/in/james-ritch-3a209313/

 


Jessica Pons Fernández

Subdirectora de Fundación Grupo México y Gerente de la Red de Asociaciones y Fundaciones Empresariales

¿Cuál es mi relación con el pro bono?

La labor pro bono de los abogados en la sociedad, brinda la oportunidad a todos aquellos que no tienen acceso a la justicia o a una asesoría legal gratuita, lo pueda tener y de la mejor forma.
Actualmente, a través del Programa La Red de Asociaciones de Fundación Grupo México, en vinculación con el Centro Mexicano Pro Bono, A.C., brindamos capacitaciones y asesorías legales gratuitas para las Organizaciones de la Sociedad Civil, logrando así acercarles las herramientas legales y fiscales para que puedan continuar impactando con su labor en la sociedad.

https://www.linkedin.com/in/jessica-pons-78020b95/

 


Lila Alejandra Gasca Enríquez

Directora Pro Bono México  /  Hogan Lovells México

¿Cuál es mi relación con el pro bono?

Desde hace 10 años di un giro a mi carrera profesional, dedicándome de lleno en Hogan Lovells, antes Barrera Siquerios y Torres Landa al área de pro bono. Esta trayectoria me ha permitido trabajar muy de cerca en el fortalecimiento e institucionalización de las organizaciones de la sociedad civil. Además, de crear mi enfoque legal hacía el emprendimiento social desde el pro bono. Soy parte de las redactoras del movimiento Estándares Pro bono México y mi mayor pasión es contagiar a los abogados en la cultura pro bono. Comprometida por ayudar a quienes más lo necesitan. Busco la justicia, el fortalecimiento de nuestro estado de derecho y crear una verdadera cultura de la legalidad para cambiar a México.

https://www.hoganlovells.com/en/lila-alejandra-gasca-enriquez

https://www.linkedin.com/in/lilaalej/

 

https://twitter.com/lilaalej

 


Marcos Czacki Halkin

Legal, Compliance & Government Affairs

¿Cuál es mi relación con el pro bono?

Promoverlo y realizarlo.

linkedin.com/in/marcos-czacki-687466b

 


María del Rosario Lombera González

Socia  /  Baker McKenzie

¿Cuál es mi relación con el pro bono?

Rosario lidera el Comité Pro Bono de Baker McKenzie en México y es miembro de los comités regionales de la Firma para Norteamérica y Latinoamérica. Adicional a ello, participa activamente en la coordinación de los asuntos pro bono internos compartiendo su experiencia y lidera los esfuerzos para formar alianzas tanto con organizaciones que promueven el trabajo pro bono/clearing-houses como con clientes de la Firma, para desarrollar proyectos en conjunto e incentivar la participación en asuntos pro bono.
Actualmente, Rosario es miembro del Consejo del Centro Mexicano Pro Bono y también es parte del comité de revisores de los Estándares Pro Bono, reafirmando así el compromiso que tiene con el trabajo legal pro bono en el país.

https://www.bakermckenzie.com/es/people/l/lombera-gonzalez-ma-del-rosario

https://mx.linkedin.com/in/maria-del-rosario-lombera-6260651a

 


Viviana Alvarado Balderas

Director Ejecutivo Legal y Gobierno Corporativo, SURA Asset Management México

¿Cuál es mi relación con el pro bono?

El pro bono surge de manera natural en la profesión legal. Mi relación con el pro bono se da a través de la labor dirigida a fomentar una cultura alrededor de él en mi entorno profesional, despertando el interés de mis colegas en la organización, con la intención de contribuir también desde ese frente al desarrollo social sostenible.

 


Alejandro Catalá Guerrero

Socio de Basham, Ringe y Correa, S.C., Coordinador de Fundación Basham, Ringe y Correa, A.C.

¿Cuál es mi relación con el pro bono?

Durante más de 95 años, Basham, Ringe y Correa, S.C., comprometida con la sociedad civil mexicana, ha prestado servicios legales Pro Bono.

Sin embargo, fue hasta el año 2007 cuando se institucionalizó la práctica Pro Bono de la firma, con la constitución de Fundación Basham, Ringe y Correa, A.C. (Fundación Basham), cuyo principal objetivo es brindar servicios legales sobre una base pro-bono a organizaciones de la sociedad civil («OSC»).

Fundación Basham aspira a que las OSC con quienes trabajamos cuenten con una estructura jurídica sólida y con asesoría legal integral y efectiva que les permita su consolidación en el tiempo, el cumplimiento de sus objetivos sociales y el destino de sus recursos económicos al beneficio directo de los grupos vulnerables a los que atienden y con los que trabajan.

La Fundación tiene como propósito prestar asesoría jurídica gratuita a organizaciones sin fines de lucro para la consolidación y desarrollo de sus proyectos. Creemos en ayudar a los que ayudan, poniendo nuestro talento y capacidad a su disposición, como mecanismo para la generación de oportunidades.

En línea con su responsabilidad social y su compromiso con la cultura pro bono, Basham, Ringe y Correa, S.C. suscribió la Declaración Pro Bono de las Américas en febrero de 2008 y los Estándares Pro Bono México en junio de 2018.

https://www.linkedin.com/company/basham-ringe-y-correa-s-c-

 


Denise Guillén Lara

Consejera de Centro Mexicano Pro Bono, Directora del Bufete Social del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, Consejera Fundadora de AbogadasMX y Vicepresidente Jurídico y Líder de Integridad de NielsenIQ LATAM

¿Cuál es mi relación con el pro bono?

Parafraseando a la Madre Teresa de Calcuta «El dinero solo puede comprar cosas materiales, como alimentos, ropas y vivienda. Pero se necesita algo más. Hay males que no se pueden curar con dinero, sino solo con amor», por eso es que mi relación con el pro bono es una relación basada en amor, amor por aquelles que se encuentran en estado de vulnerabilidad para apoyarles mediante asesoría y representación jurídica gratuita,  la labor pro bono es una muestra de ese amor que cura a la sociedad vulnerable. Al retomar la frase de la Madre Teresa de Calculta  «Sabemos muy bien que lo que estamos haciendo no es más que una gota en el océano. Pero si esa gota no estuviera allí,  se fortalece la visión multiplicadora de la labor pro bono, es decir,  cada asesoría y representación jurídica por pequeña que esta sea multiplicada por el número de abogades del país logra el impacto social que buscamos de apoyar a los más vulnerables. El compromiso que tengo con mis hijas  con su generación es coadyuvar para que todes tengan las mismas oportunidades de defensa jurídica profesional, ética y de calidad.

 

 

 

Noticias ProBonoMx

Aviso importante para Donatarias Autorizadas

22 de junio de 2022 / Pamela Cerdeira en MVS NOTICIAS / Lila Gasca integrante del Consejo Consultivo Estos son los cambios que deben atender las …

Continuar Leyendo

Con tu apoyo se hará justicia para el señor Trinidad

Hagamos justicia para el señor Trinidad, quien fue atropellado y nadie se hizo cargo de sus tratamientos post-operatorios. Busca la campaña en …

Continuar Leyendo

Copa ProBonoMx Esports 2022 – Brawl Stars

Centro Mexicano Pro Bono, A.C. invita a abogadas y abogados de las firmas de abogados y jurídicos de empresa, así como a estudiantes de la carrera de …

Continuar Leyendo

Miembro de PILnet
PILnetMiembro
Miembro de la Red Pro Bono de las Américas
Red Pro Bono de las AméricasMiembro
Latin Lawyer Pro Bono Award 2018
Latin LawyerPro Bono Award 2018
Partnership with Cyrus R. Vance Center
Cyrus R. Vance CenterPartnership
Revisores de los Estándares Pro Bono México
Estándares Pro Bono MéxicoRevisores
Afiliados a Cemefi
CemefiAfiliado

Derechos Reservados © 2022 · Centro Mexicano Probono
Avisos de privacidad
Sitio desarrollado por Pardo Creativos.

Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Emprendedores Sociales o Micro Emprendedores



Información general del Emprendedor

Domicilio del Emprendedor

Información del Proyecto / Emprendimiento

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Descripción breve del proyecto: *

Etapa en la que se encuentra el proyecto: *

¿Cuál es la idea de financiamiento o sustentabilidad del proyecto? *

¿Su proyecto ya cuenta con una sociedad legal debidamente constituida? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿bajo qué figura legal está constituido?

¿Considera un cambio de figura legal o incorporar otra figura legal? *

¿Conoce las obligaciones de cada figura que ofrece la legislación mexicana? *

¿Tiene empleados? *

¿Bajo qué régimen están contratados? *

¿Cuenta con una marca registrada? *

¿Requiere apoyo para su registro? *

¿Cuenta con una patente registrada? *

¿Requiere datos de contratos y convenios de colaboración? *

¿Tiene considerados planes de escala en otro país? *

¿Cuenta con aviso de privacidad? *

¿Ha identificado derechos de autor en su proyecto? *

¿Están protegidos? (Derechos de autor) *

¿Ha documentado sus inversiones o las inversiones de inversionistas en sus proyectos? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿de qué forma?

¿Ha considerado garantías? ¿Cuáles? *

¿Conoce la importancia de la información confidencial? *

¿Sabe cómo proteger su información confidencial antes de divulgarla? *

¿Está buscando mentoría legal? *

¿Qué expectativas tiene del apoyo legal Pro Bono? *

Comentarios adicionales (dudas, retos o necesidades legales en su proyecto):

 

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Organizaciones de la Sociedad Civil



Información general de la Organización de la Sociedad Civil -OSC-

Puesto del contacto dentro de la OSC: *

Domicilio operativo

Información de la Organización de la Sociedad Civil

Tipo de sociedad: *

Causa de la organización: *

Otra (causa de la organización):

Historia de la organización (aún si no está constituido, para nosotros es importante conocer cómo nació la iniciativa y la historia detrás de ella): *

Misión de la organización: *

Objetivos de la organización: *

Fecha de Constitución (coloque la fecha en el formato dd/mm/aaaa): *

Fecha de inicio de operaciones (coloque la fecha en el formato dd/mm/aaaa): *

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Indicar si se encuentra afiliada a alguna agrupación de la OSC o pertenece a alguna red (CEMEFI, Red de Asociaciones, etc.): *

Indique su principal fuente de fondeo: *

Indique su mayor donante (¿Quién o que institución es el mayor apoyo de la OSC?): *

Impacto de su labor (número de personas beneficiadas en el último año): *

Nombres de las instituciones, asociaciones o agrupaciones con las que colabora o participa: *

Presupuesto operativo en el último año: *

Materia legal de servicios requeridos: *

Otra (materia legal):

¿Cómo podemos apoyarle desde Centro Mexicano Pro Bono? *

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Unirme como Abogado



Datos personales del Abogado

Puesto: *

Años de experiencia: *

Cédula profesional: *

Especialidad(es):* (Presiona ALT para seleccionar dos o más opciones).

Información de contacto

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Dirección

Comentarios adicionales:

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Unirme como Firma Legal o Empresa



Información general de la Firma Legal, Despacho de Abogados o Empresa

Puesto del que registra: *

Especialidad(es) de la Firma/Despacho: * (Presiona ALT para seleccionar dos o más opciones).

Datos de contacto del que registra

Sitio web y redes sociales de la Firma / Despacho / Empresa

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Dirección de la Firma / Despacho / Empresa

 

Comentarios adicionales:

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Individuos



Información general del Individuo

Fecha de nacimiento (utilice el formato dd/mm/aaaa): *

Género: *

Estado civil: *

¿A qué grupo pertenece? *

Otro grupo (si la opción no se encuentra en la lista anterior, escriba aquí el grupo al que pertenece):

Contactarme desde este horario: *

Contactar hasta este horario: *

Domicilio del solicitante

Cuestionario de solicitud

Describa su situación o problema: *

¿Qué personas están involucradas? *

¿En qué lugar ocurre el problema? *

¿Cuál es su último nivel de estudios? *

¿Cuál es su ocupación? *

¿Cuál es su lugar de trabajo? *

¿Cuáles son sus ingresos mensuales? (coloque el monto sin signos de pesos, ejemplo: 1000): *

¿Cuál es su fuente de ingresos? *

¿Cuántas personas dependen económicamente de usted? *

¿Quiénes son sus dependientes económicos? *

¿Con qué personas vive? (seleccione una o más opciones): *

¿Cuál es su situación legal actual? *

¿Ha habido acción legal previa para su situación? *

¿A qué autoridades recurrió antes? *

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *


He leído y acepto el aviso de privacidad: *

Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Emprendedores Sociales o Micro Emprendedores

Información general del Emprendedor-

Domicilio del Emprendedor

Información del Proyecto / Emprendimiento

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Descripción breve del proyecto: *

Etapa en la que se encuentra el proyecto: *

¿Cuál es la idea de financiamiento o sustentabilidad del proyecto? *

¿Su proyecto ya cuenta con una sociedad legal debidamente constituida? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿bajo qué figura legal está constituido?

¿Considera un cambio de figura legal o incorporar otra figura legal? *

¿Conoce las obligaciones de cada figura que ofrece la legislación mexicana? *

¿Tiene empleados? *

¿Bajo qué régimen están contratados? *

¿Cuenta con una marca registrada? *

¿Requiere apoyo para su registro? *

¿Cuenta con una patente registrada? *

¿Requiere datos de contratos y convenios de colaboración? *

¿Tiene considerados planes de escala en otro país? *

¿Cuenta con aviso de privacidad? *

¿Ha identificado derechos de autor en su proyecto? *

¿Están protegidos? (Derechos de autor) *

¿Ha documentado sus inversiones o las inversiones de inversionistas en sus proyectos? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿de qué forma?

¿Ha considerado garantías? ¿Cuáles? *

¿Conoce la importancia de la información confidencial? *

¿Sabe cómo proteger su información confidencial antes de divulgarla? *

¿Está buscando mentoría legal? *

¿Qué expectativas tiene del apoyo legal Pro Bono? *

Comentarios adicionales (dudas, retos o necesidades legales en su proyecto):

 

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Demo



Fecha de nacimiento:

Género:

Estado civil:

Grupo al que pertenece:

Otro (grupo al que pertenece):

Contactar desde::

Contactar hasta::

Descripción de la situación:

Personas involucradas:

Lugar:

Último nivel de estudios:

Ocupación:

Lugar de trabajo:

Ingresos mensuales:

Fuente de ingresos:

Dependientes económicos:

¿Quiénes? (dependientes económicos):

Personas con las que vive:

Situación legal actual:

Acción legal previa:

Autoridades a las que recurrió antes:

¿Cómo se enteró de CMP?:

Aviso de privacidad aceptado:

Favor de verificar el captcha.



Servicio Social