La labor pro bono es una respuesta proactiva a la realidad de nuestro país y una herramienta de justicia social mediante la cual los despachos y asociaciones brindan asesoría y defensa gratuita a personas de los sectores más vulnerables de la población, contribuyendo así al acceso a la justicia de todas y todos. Debido a esto, resulta fundamental inculcar desde la formación universitaria la responsabilidad social que tenemos como profesionistas, promoviendo que las y los jóvenes tomen los espacios para trabajar en la construcción de una realidad más justa.
En este sentido, y preocupados por la difícil situación de nuestro país, la Sociedad de Estudiantes de Derecho en colaboración con el Centro Mexicano Pro Bono, La Barra Mexicana, Colegio de Abogados y la Fundación Barra Mexicana, inauguraron el pasado 26 de abril la Semana Pro Bono en la Universidad Iberoamericana; la cual buscó concientizar sobre el compromiso social de las abogadas y los abogados y compartir experiencias de la labor pro bono.
En esta inauguración participaron la Mtra. Ivette Montero, la Mtra. Claudia de Buen y la Lic. Carla Aguilar con la conferencia Estándares Pro Bono. Dichos Estándares buscan establecer las bases y lineamientos del pro bono jurídico en México, mismos que fueron redactados por un grupo de destacadas juristas que tras una exhaustiva investigación presentaron una propuesta a un grupo revisor de profesionales del derecho, dentro de los cuales se encontraba el Dr. Julio Copo; quien fue entrevistado por el periódico estudiantil de la Sociedad de Estudiantes, La Pregonera, Crítica Social, destacando que «el conocimiento nos hace responsables y tenemos que entender que vivimos en un país altamente desigual», por lo cual esta responsabilidad vuelve imprescindible el trabajo legal pro bono.
Asimismo, la Semana tuvo como objetivo difundir mediante las redes sociales de la Sociedad de Alumnxs la trascendencia e implementación del trabajo pro bono desde distintas perspectivas, tales como la perspectiva de género o el litigio estratégico, brindando así soluciones innovadoras y eficientes a problemas y desigualdades históricas.
Esta fructífera semana fue clausurada con una conferencia magistral para platicar de casos pro bono exitosos, en la cual las y los ponentes compartieron sus experiencias pro bono en el derecho internacional, constitucional y de derechos humanos. Invitando e inspirando a las y los estudiantes a colaborar desde su vida universitaria en proyectos pro bono para la mejora continua de nuestra sociedad y garantizar el acceso a los derechos humanos de cada persona.
Como estudiantes de derecho, debemos ser conscientes de nuestra profesión y lo mucho que podemos llegar a lograr con ella, debemos poner nuestras habilidades y conocimiento al servicio de las y los demás e involucrarnos desde jóvenes en prácticas de contribución social para enriquecer nuestro compromiso con la sociedad y lograr un México donde el acceso a la justicia se vuelva una realidad para todas y todos, y de esta manera hacer a un lado las desigualdades.
Maria de Lourdes San Millán Martínez
Kootuunk
Sociedad de Alumnxs de la Universidad Iberoamericana