Actualizado al 21 diciembre 2022 / Abogados ProBonoMx / Hogan Lovells
Presentamos la Guía Legal para las Organizaciones de la Sociedad Civil –OSCs–, que fue desarrollada en alianza con Hogan Lovells México nuestro aliado y miembro de la red Abogados ProBonoMx, cuyo objetivo es educar a las personas que dirigen, trabajan y operan las organizaciones no lucrativas en estos temas legales para que puedan cumplir con sus obligaciones legales.
Descarga la Guía en formato PDF
Versión actualizada al 21 de diciembre de 2022
INTRODUCCIÓN
Estamos convencidos que podemos crear un impacto positivo y significativo en la sociedad a través de nuestras acciones de responsabilidad social. Parte de nuestras actividades se centran en proyectos en los que podemos utilizar nuestras habilidades legales a través del trabajo pro bono para maximizar nuestro impacto positivo en la sociedad.
La presente guía responde a nuestros más de 10 años de experiencia asesorando de forma integral a las organizaciones no lucrativas en México.
Las OSC son “agrupaciones constituidas por individuos, fundamentados en lazos asociativos que pueden realizar actividades de defensa y respeto a los derechos humanos, de apoyo o asistencia a terceros sin fines de lucro ni de proselitismo partidista, político-electoral o religioso, que no persiguen beneficios personales sino sociales comunitarios”.1
Las OSC se crean cuando varias personas deciden sumar sus esfuerzos con un fin en común con el propósito de impulsar el desarrollo y crear un impacto social para abrir puerta de salida a la pobreza y la marginación.2
Ahora bien, debemos entender entonces que ni todas las asociaciones civiles son fundaciones en base a las leyes estatales como las de las instituciones de asistencia privada o de beneficencia privada, ni son organizaciones de la sociedad civil, pues muchas no sé constituyen en base a la Ley Federal de las OSC y por el último, quizá tampoco sean donatarias autorizadas; pues para serlo tienen que cumplir cabalmente con las leyes antes señaladas e incluso inscribirse, autorizarse y prever ciertas cláusulas en sus estatutos sociales.
En base a lo anteriormente expuesto, nos dimos a la tarea de crear esta guía en la que podremos analizar las distintas formas en las organizaciones no lucrativas pueden constituirse, así como el análisis de las principales preguntas que tienen nuestros clientes pro bono en distintas materias como: propiedad intelectual, laboral, protección de datos, gobierno corporativo y prevención de lavado de dinero.
Esta guía es un mero referente legal, sin embargo recomendamos en todos los casos, que consulten a sus abogados para que puedan prestarles una asesoría legal personalizada.
Nuestra intención principal es educar a las personas que dirigen, trabajan y operan las organizaciones no lucrativas en estos temas legales para que puedan cumplir con sus obligaciones legales.
Sin duda, este no es el primer esfuerzo para lograr este acercamiento para fomentar la cultura de la legalidad en el sector, ni será el último. Estaremos trabajando desde nuestra trinchera por acercar información legal, dar talleres y asesorías a tantos clientes pro bono como nos sea posible. El trabajo legal pro bono es parte del ADN de nuestra firma y de la responsabilidad social que tenemos cada uno de los abogados que conformamos Hogan Lovells.
Esperamos que podamos aclarar muchas de las dudas del tercer sector y siempre estaremos abiertos a su retroalimentación y a escucharles.
Atentamente,
Lila Alejandra Gasca Enríquez
Directora Pro bono
1 Instituto Nacional de Desarrollo Social. (2019). Registro Federal de las OSC. Portal del Instituto Nacional de Desarrollo Social. Recuperado de: https://www.gob.mx/indesol/es/acciones-y-programas/registro-federal-de-las-osc
2 Ídem.
Descarga la Guía en formato PDF
Versión actualizada al 21 de diciembre de 2022
CONTENIDO DE LA GUÍA
CAPÍTULO 1 – ASPECTOS SOCIETARIOS
1.1 Introducción i) Asociación Civil (A.C.) ii) Sociedad Civil (S.C.) iii) Institución de Asistencia Privada (IAP) (Ciudad de México) iv) Asociación de Beneficencia Privada (ABP) (Nuevo León) v) Cuadro Comparativo de las OSC vi) Clave Única de Inscripción al Registro Federal de las OSC (CLUNI) 1.3 Poderes CAPÍTULO 2 – RÉGIMEN FISCAL DE DONATARIAS AUTORIZADAS 2.1 Introducción CAPÍTULO 3 – PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO 3.1 Introducción
|
CAPÍTULO 4 – ASPECTOS LABORALES
4.1 Consideraciones generales CAPÍTULO 5 – PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 5.1 Panorama general de la Protección de datos personales CAPÍTULO 6 – PROPIEDAD INTELECTUAL 6.1 Introducción CAPÍTULO 7 – GOBIERNO CORPORATIVO 7.1 Introducción BIBLIOGRAFÍA |
![]() |
![]() |
Solicita Asesoría Legal Pro Bono
Organizaciones de la Sociedad Civil I Emprendedores Sociales