• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Centro Mexicano Pro Bono, A.C.

ProBonoMX

  • Quiénes somos
    • Equipo ProBonoMx
    • Brochure Institucional 2021
    • Aliados ProBonoMx
    • Abogados ProBonoMx
    • Testimonios ProBonoMx
  • Beneficiarios
    • Organizaciones Sociedad Civil
    • Emprendedores Sociales
    • Micro Emprendedores
    • Individuos
  • Firmas/Empresas
    • ProBonoMx para Firmas Legales
      • Inicia ProBonoMx para Firmas Legales
      • Impulsa ProBonoMx para Firmas Legales
      • Taller ProBonoMx en Casa para Firmas Legales
    • ProBonoMx para Empresas
      • Inicia ProBonoMx para Empresas
      • Impulsa ProBonoMx para Empresas
      • Taller ProBonoMx en Casa para Empresas
  • Proyectos
    • Podcast
    • Guías y Manuales
      • Manual Fiscal para Donatarias Autorizadas 2022
      • Manual de Herencias y Testamentos en la Ciudad de México 2021
      • Manual de Obligaciones Fiscales de las Donatarias Autorizadas 2021
      • Guía Legal para Micro Emprendedores y Emprendedores Sociales 2021
      • Guía Legal para las Organizaciones de la Sociedad Civil 2022
      • Guía Legal para Micro Empresas 2020
      • Manual de participación ciudadana en materia electoral 2020
      • Derechos Humanos de las personas con COVID-19 – CIDH 2020
    • Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Micro Emprendedores
    • Webinars
    • Webinars ProBonoMX
    • Estándares Pro Bono México
  • DesafioProBono
  • Contacto
  • Cómo ayudar

Guía Legal para Micro Empresas 2020

30 octubre, 2020

30 octubre 2020 /  Abogados ProBonoMx / Baker McKenzie

Consulta la versión actualizada al 2021

Presentamos la Guía Legal para Micro Empresas, que fue desarrollada en alianza con Baker McKenzie nuestro aliado y miembro de la red Abogados ProBonoMx, cuyo objetivo es brindar información a los Micro Emprendedores, sobre distintos temas legales para la formalización de sus negocios.

 

Estamos convencidos que la Guía Legal para Micro Empresas será una herramienta de apoyo para un sector por demás estratégico para el desarrollo económico y social en México.

 

Consulta el comunicado oficial realizado por Baker McKenzie en este link.

 

Descargar la Guía 2020 en formato PDF

 

EL MICRO EMPRENDIMIENTO Y LA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD EN MÉXICO

La Guía legal para micro emprendedores busca ser una herramienta de apoyo a un sector estratégico en la economía y desarrollo social de México, el micro emprendedor de grupos vulnerables de la población. Se denomina micro emprendimiento a la actividad económica de poca inversión llevada a cabo por uno o varios emprendedores que a su vez son socios, dueños y administradores. Los micro emprendimientos son pequeños negocios que normalmente no cuentan con empleados y que cuyo servicio se basa en los conocimientos u oficios de los miembros.1


LANZAMIENTO VIRTUAL DE LA GUÍA

El 6 de noviembre se realizó el lanzamiento de la Guía Jurídica para Micro Empresas. En el evento digital estuvieron presentes: Raymundo Enríquez y Rosario Lombera, socios de Baker McKenzie junto con más miembros del equipo como Mariana Hurtado, Lorena Gaitán, Miriam Villafaña, Carlo Perez Aristi y Andrea García.

Entre las organizaciones invitadas estuvieron:

Dana Maza de Comuna, Jorge Heredia de Esmex, Erick Martinez de Impact Hub, Mauricio Ortiz de ProEmpleo y Shirley Crump de Refugio de Mujeres, Ivette Montero de Centro Mexicano Pro Bono entre otros participantes.


 

Súmate a los Webinars que realizaremos en Junio 2021 o consúltalos en línea.


 

 

 

 


 

AGRADECIMIENTOS

Pasantes de Verano. Ana Paola Torres Álvarez, Bernardo Ruschke Cantú, Braulio Elizalde Ojeda,
Carlos Moreno de la Llave, Carolina López Asencio,
Daniela Patricia López Ramírez, Diego Emiliano Corella Martínez, Eyra Paulina Ceballos Cázares, Fernando Moctezuma Monsalve, Francisco Gaytán, Gerardo Itzman Martínez, Martín Héctor Treviño Gómez,
Jorge Sánchez Quintero,
Lisset Covarrubias Rosales, Marianna Acosta Arellano, Marielle Labastida, Miguel Ángel Estrada Landero, Natalia Torres Salim
y Pablo Bañuelos Pieck.

 


AVISO LEGAL

La presente guía se elabora únicamente con fines informativos y no deberá considerarse como asesoría legal de ningún tipo. Recomendamos
en cada caso contactar a sus asesores legales para la toma de cualquier decisión. La Firma y los involucrados no emiten ninguna opinión sobre algún asunto en particular.
Este proyecto se realizó con el apoyo y dirección de Centro Mexicano Pro Bono.

Sobre los temas expuestos en esta Guía, se consideraron las disposiciones legales vigentes al 31 de julio de 2020. Si hubiera cualquier modificación en dichas disposiciones posterior a esta fecha, se recomienda consultar con mayor detalle cada caso en particular.


CONTENIDO DE LA GUÍA

CAPÍTULO 1: ASPECTOS SOCIETARIOS
  • ¿Por qué me conviene operar mi negocio a través de una sociedad mercantil? 9
  • ¿Cuáles son los tipos de sociedades más comunes para startups o emprendedores en México? 9
  • ¿Qué tipo de sociedad mercantil es la mejor para mi negocio?10 ¿Cuál es el proceso para formar una sociedad mercantil? 14
  • ¿Cuánto cuesta formar una sociedad mercantil? 14

 

CAPÍTULO 2: LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
  • ¿Qué tipo de relaciones laborales existen? 16
  • ¿Cuáles son los requisitos a establecer en un contrato individual de trabajo? 16
  • ¿Cuáles son los tipos de contratos laborales? 17
  • ¿Cuáles son los tipos de jornada laboral? 18
  • ¿Cuáles son los días feriados? 19
  • ¿Qué es un salario? 19
  • ¿Cuáles son las causas de terminación de la relación de trabajo? 19
  • ¿Qué es un contrato colectivo de trabajo? 22
  • ¿Cuándo procede el registro del patrón ante el IMSS y la afiliación del personal? 23
  • ¿Cuáles son las prestaciones? 24
  • ¿Qué cubre la rama de guardería y quiénes tienen derecho a ella? 25

 

CAPÍTULO 3: CORPORATIVO
  • Contratos de Prestación de Servicios 28
  • Contratos de Distribución 29
  • Contratos de Suministro 30
  • Contratos de Consignación 31
  • Contratos de Comisión 32
  • Contratos de Compraventa 32
  • Información adicional 33

 

CAPÍTULO 4: PROPIEDAD INDUSTRIAL MARCAS E INVENCIONES
  • ¿Cuáles son las ventajas de proteger la propiedad intelectual? 36
  • ¿Qué es una marca? 36
  • ¿Cómo se obtiene el registro de una marca? 38
  • ¿Qué es una patente? 39
  • ¿Qué es una invención? 39
  • ¿Qué es un modelo de utilidad? 41
  • ¿Qué e s un diseño industrial? 41

 

CAPÍTULO 5: MARKETING, PRIVACIDAD Y COMERCIO ELECTRÓNICO
  • ¿Qué requisitos debe cumplir mi privacidad según la ley? 44
  • ¿Qué es publicidad engañosa? 45
  • ¿Qué es un dato personal? 46
  • ¿Qué elementos debe contener un aviso de privacidad? 47
  • ¿Qué elementos debo considerar para que el sitio web de mi negocio cumpla con las disposiciones de protección al consumidor y de comercio electrónico? 50

 

CAPÍTULO 6: MERCANTIL
  • ¿Qué es un establecimiento mercantil? 52
  • ¿Qué trámites necesito para que mi negocio pueda operar? 52
  • ¿Qué es el SARE? 56
CAPÍTULO 7: FISCAL
  • ¿Qué régimen fiscal es aplicable y en qué consiste? 60
  • ¿Qué es el RFC? 62
  • ¿En qué consiste el ISR? 63
  • ¿Qué son las deducciones? 65
  • ¿En qué consiste el IVA? 65
  • ¿En qué consiste el IEPS? 66
  • ¿Qué ocurre después de que terminen los 10 ejercicios fiscales tributando bajo el RIF? 66

 

Descargar la Guía 2020 en formato PDF

Previous Post: « Desafío Pro Bono 2020 – Ganadores
Next Post: ProBonoMx lanza su Regalo con Causa para las celebraciones del 2020 »

Primary Sidebar

Proyectos

Webinars

Guías y manuales

OSCs

Micro Emprendedores

Blog

Estándares Pro Bono M

Follow @ProBonomx Tweets by ProBonomx

Noticias ProBonoMx

El Trabajo Legal Pro Bono y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Hablemos de Pro Bono Podcast / Episodio 1 Dentro de las actividades de difusión que realiza Centro Mexicano Pro Bono, surgió la iniciativa de …

Continuar Leyendo

El Gobierno Corporativo y las OSC

Hablemos de Pro Bono Podcast / Episodio 2 Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) son entidades legales que generan un gran impacto social …

Continuar Leyendo

Prevención de Lavado de Dinero y las OSC

Hablemos de Pro Bono Podcast / Episodio 4 En este episodio explicamos como las organizaciones de la sociedad civil son sujetas de la normativa de …

Continuar Leyendo

Miembro de PILnet
PILnetMiembro
Miembro de la Red Pro Bono de las Américas
Red Pro Bono de las AméricasMiembro
Latin Lawyer Pro Bono Award 2018
Latin LawyerPro Bono Award 2018
Partnership with Cyrus R. Vance Center
Cyrus R. Vance CenterPartnership
Revisores de los Estándares Pro Bono México
Estándares Pro Bono MéxicoRevisores
Afiliados a Cemefi
CemefiAfiliado

Derechos Reservados © 2023 · Centro Mexicano Probono
Avisos de privacidad
Sitio desarrollado por Pardo Creativos.

Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Emprendedores Sociales o Micro Emprendedores



Información general del Emprendedor

Domicilio del Emprendedor

Información del Proyecto / Emprendimiento

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Descripción breve del proyecto: *

Etapa en la que se encuentra el proyecto: *

¿Cuál es la idea de financiamiento o sustentabilidad del proyecto? *

¿Su proyecto ya cuenta con una sociedad legal debidamente constituida? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿bajo qué figura legal está constituido?

¿Considera un cambio de figura legal o incorporar otra figura legal? *

¿Conoce las obligaciones de cada figura que ofrece la legislación mexicana? *

¿Tiene empleados? *

¿Bajo qué régimen están contratados? *

¿Cuenta con una marca registrada? *

¿Requiere apoyo para su registro? *

¿Cuenta con una patente registrada? *

¿Requiere datos de contratos y convenios de colaboración? *

¿Tiene considerados planes de escala en otro país? *

¿Cuenta con aviso de privacidad? *

¿Ha identificado derechos de autor en su proyecto? *

¿Están protegidos? (Derechos de autor) *

¿Ha documentado sus inversiones o las inversiones de inversionistas en sus proyectos? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿de qué forma?

¿Ha considerado garantías? ¿Cuáles? *

¿Conoce la importancia de la información confidencial? *

¿Sabe cómo proteger su información confidencial antes de divulgarla? *

¿Está buscando mentoría legal? *

¿Qué expectativas tiene del apoyo legal Pro Bono? *

Comentarios adicionales (dudas, retos o necesidades legales en su proyecto):

 

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Organizaciones de la Sociedad Civil



Información general de la Organización de la Sociedad Civil -OSC-

Puesto del contacto dentro de la OSC: *

Domicilio operativo

Información de la Organización de la Sociedad Civil

Tipo de sociedad: *

Causa de la organización: *

Otra (causa de la organización):

Historia de la organización (aún si no está constituido, para nosotros es importante conocer cómo nació la iniciativa y la historia detrás de ella): *

Misión de la organización: *

Objetivos de la organización: *

Fecha de Constitución (coloque la fecha en el formato dd/mm/aaaa): *

Fecha de inicio de operaciones (coloque la fecha en el formato dd/mm/aaaa): *

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Indicar si se encuentra afiliada a alguna agrupación de la OSC o pertenece a alguna red (CEMEFI, Red de Asociaciones, etc.): *

Indique su principal fuente de fondeo: *

Indique su mayor donante (¿Quién o que institución es el mayor apoyo de la OSC?): *

Impacto de su labor (número de personas beneficiadas en el último año): *

Nombres de las instituciones, asociaciones o agrupaciones con las que colabora o participa: *

Presupuesto operativo en el último año: *

Materia legal de servicios requeridos: *

Otra (materia legal):

¿Cómo podemos apoyarle desde Centro Mexicano Pro Bono? *

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Unirme como Abogado



Datos personales del Abogado

Puesto: *

Años de experiencia: *

Cédula profesional: *

Especialidad(es):* (Presiona ALT para seleccionar dos o más opciones).

Información de contacto

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Dirección

Comentarios adicionales:

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Unirme como Firma Legal o Empresa



Información general de la Firma Legal, Despacho de Abogados o Empresa

Puesto del que registra: *

Especialidad(es) de la Firma/Despacho: * (Presiona ALT para seleccionar dos o más opciones).

Datos de contacto del que registra

Sitio web y redes sociales de la Firma / Despacho / Empresa

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Dirección de la Firma / Despacho / Empresa

 

Comentarios adicionales:

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Individuos



Información general del Individuo

Fecha de nacimiento (utilice el formato dd/mm/aaaa): *

Género: *

Estado civil: *

¿A qué grupo pertenece? *

Otro grupo (si la opción no se encuentra en la lista anterior, escriba aquí el grupo al que pertenece):

Contactarme desde este horario: *

Contactar hasta este horario: *

Domicilio del solicitante

Cuestionario de solicitud

Describa su situación o problema: *

¿Qué personas están involucradas? *

¿En qué lugar ocurre el problema? *

¿Cuál es su último nivel de estudios? *

¿Cuál es su ocupación? *

¿Cuál es su lugar de trabajo? *

¿Cuáles son sus ingresos mensuales? (coloque el monto sin signos de pesos, ejemplo: 1000): *

¿Cuál es su fuente de ingresos? *

¿Cuántas personas dependen económicamente de usted? *

¿Quiénes son sus dependientes económicos? *

¿Con qué personas vive? (seleccione una o más opciones): *

¿Cuál es su situación legal actual? *

¿Ha habido acción legal previa para su situación? *

¿A qué autoridades recurrió antes? *

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *


He leído y acepto el aviso de privacidad: *

Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Emprendedores Sociales o Micro Emprendedores

Información general del Emprendedor-

Domicilio del Emprendedor

Información del Proyecto / Emprendimiento

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Descripción breve del proyecto: *

Etapa en la que se encuentra el proyecto: *

¿Cuál es la idea de financiamiento o sustentabilidad del proyecto? *

¿Su proyecto ya cuenta con una sociedad legal debidamente constituida? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿bajo qué figura legal está constituido?

¿Considera un cambio de figura legal o incorporar otra figura legal? *

¿Conoce las obligaciones de cada figura que ofrece la legislación mexicana? *

¿Tiene empleados? *

¿Bajo qué régimen están contratados? *

¿Cuenta con una marca registrada? *

¿Requiere apoyo para su registro? *

¿Cuenta con una patente registrada? *

¿Requiere datos de contratos y convenios de colaboración? *

¿Tiene considerados planes de escala en otro país? *

¿Cuenta con aviso de privacidad? *

¿Ha identificado derechos de autor en su proyecto? *

¿Están protegidos? (Derechos de autor) *

¿Ha documentado sus inversiones o las inversiones de inversionistas en sus proyectos? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿de qué forma?

¿Ha considerado garantías? ¿Cuáles? *

¿Conoce la importancia de la información confidencial? *

¿Sabe cómo proteger su información confidencial antes de divulgarla? *

¿Está buscando mentoría legal? *

¿Qué expectativas tiene del apoyo legal Pro Bono? *

Comentarios adicionales (dudas, retos o necesidades legales en su proyecto):

 

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Demo



Fecha de nacimiento:

Género:

Estado civil:

Grupo al que pertenece:

Otro (grupo al que pertenece):

Contactar desde::

Contactar hasta::

Descripción de la situación:

Personas involucradas:

Lugar:

Último nivel de estudios:

Ocupación:

Lugar de trabajo:

Ingresos mensuales:

Fuente de ingresos:

Dependientes económicos:

¿Quiénes? (dependientes económicos):

Personas con las que vive:

Situación legal actual:

Acción legal previa:

Autoridades a las que recurrió antes:

¿Cómo se enteró de CMP?:

Aviso de privacidad aceptado:

Favor de verificar el captcha.



Servicio Social