30 octubre 2020 / Abogados ProBonoMx / Baker McKenzie
Consulta la versión actualizada al 2021
Presentamos la Guía Legal para Micro Empresas, que fue desarrollada en alianza con Baker McKenzie nuestro aliado y miembro de la red Abogados ProBonoMx, cuyo objetivo es brindar información a los Micro Emprendedores, sobre distintos temas legales para la formalización de sus negocios.
Estamos convencidos que la Guía Legal para Micro Empresas será una herramienta de apoyo para un sector por demás estratégico para el desarrollo económico y social en México.
Consulta el comunicado oficial realizado por Baker McKenzie en este link.
Descargar la Guía 2020 en formato PDF
EL MICRO EMPRENDIMIENTO Y LA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD EN MÉXICO
La Guía legal para micro emprendedores busca ser una herramienta de apoyo a un sector estratégico en la economía y desarrollo social de México, el micro emprendedor de grupos vulnerables de la población. Se denomina micro emprendimiento a la actividad económica de poca inversión llevada a cabo por uno o varios emprendedores que a su vez son socios, dueños y administradores. Los micro emprendimientos son pequeños negocios que normalmente no cuentan con empleados y que cuyo servicio se basa en los conocimientos u oficios de los miembros.1
LANZAMIENTO VIRTUAL DE LA GUÍA
El 6 de noviembre se realizó el lanzamiento de la Guía Jurídica para Micro Empresas. En el evento digital estuvieron presentes: Raymundo Enríquez y Rosario Lombera, socios de Baker McKenzie junto con más miembros del equipo como Mariana Hurtado, Lorena Gaitán, Miriam Villafaña, Carlo Perez Aristi y Andrea García.
Entre las organizaciones invitadas estuvieron:
Dana Maza de Comuna, Jorge Heredia de Esmex, Erick Martinez de Impact Hub, Mauricio Ortiz de ProEmpleo y Shirley Crump de Refugio de Mujeres, Ivette Montero de Centro Mexicano Pro Bono entre otros participantes.
Súmate a los Webinars que realizaremos en Junio 2021 o consúltalos en línea.
AGRADECIMIENTOS
Pasantes de Verano. Ana Paola Torres Álvarez, Bernardo Ruschke Cantú, Braulio Elizalde Ojeda, Carlos Moreno de la Llave, Carolina López Asencio, Daniela Patricia López Ramírez, Diego Emiliano Corella Martínez, Eyra Paulina Ceballos Cázares, Fernando Moctezuma Monsalve, Francisco Gaytán, Gerardo Itzman Martínez, Martín Héctor Treviño Gómez, Jorge Sánchez Quintero, Lisset Covarrubias Rosales, Marianna Acosta Arellano, Marielle Labastida, Miguel Ángel Estrada Landero, Natalia Torres Salim y Pablo Bañuelos Pieck.
AVISO LEGAL
La presente guía se elabora únicamente con fines informativos y no deberá considerarse como asesoría legal de ningún tipo. Recomendamos
en cada caso contactar a sus asesores legales para la toma de cualquier decisión. La Firma y los involucrados no emiten ninguna opinión sobre algún asunto en particular.
Este proyecto se realizó con el apoyo y dirección de Centro Mexicano Pro Bono.
Sobre los temas expuestos en esta Guía, se consideraron las disposiciones legales vigentes al 31 de julio de 2020. Si hubiera cualquier modificación en dichas disposiciones posterior a esta fecha, se recomienda consultar con mayor detalle cada caso en particular.
CONTENIDO DE LA GUÍA
CAPÍTULO 1: ASPECTOS SOCIETARIOS
- ¿Por qué me conviene operar mi negocio a través de una sociedad mercantil? 9
- ¿Cuáles son los tipos de sociedades más comunes para startups o emprendedores en México? 9
- ¿Qué tipo de sociedad mercantil es la mejor para mi negocio?10 ¿Cuál es el proceso para formar una sociedad mercantil? 14
- ¿Cuánto cuesta formar una sociedad mercantil? 14
CAPÍTULO 2: LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
- ¿Qué tipo de relaciones laborales existen? 16
- ¿Cuáles son los requisitos a establecer en un contrato individual de trabajo? 16
- ¿Cuáles son los tipos de contratos laborales? 17
- ¿Cuáles son los tipos de jornada laboral? 18
- ¿Cuáles son los días feriados? 19
- ¿Qué es un salario? 19
- ¿Cuáles son las causas de terminación de la relación de trabajo? 19
- ¿Qué es un contrato colectivo de trabajo? 22
- ¿Cuándo procede el registro del patrón ante el IMSS y la afiliación del personal? 23
- ¿Cuáles son las prestaciones? 24
- ¿Qué cubre la rama de guardería y quiénes tienen derecho a ella? 25
CAPÍTULO 3: CORPORATIVO
- Contratos de Prestación de Servicios 28
- Contratos de Distribución 29
- Contratos de Suministro 30
- Contratos de Consignación 31
- Contratos de Comisión 32
- Contratos de Compraventa 32
- Información adicional 33
CAPÍTULO 4: PROPIEDAD INDUSTRIAL MARCAS E INVENCIONES
- ¿Cuáles son las ventajas de proteger la propiedad intelectual? 36
- ¿Qué es una marca? 36
- ¿Cómo se obtiene el registro de una marca? 38
- ¿Qué es una patente? 39
- ¿Qué es una invención? 39
- ¿Qué es un modelo de utilidad? 41
- ¿Qué e s un diseño industrial? 41
CAPÍTULO 5: MARKETING, PRIVACIDAD Y COMERCIO ELECTRÓNICO
- ¿Qué requisitos debe cumplir mi privacidad según la ley? 44
- ¿Qué es publicidad engañosa? 45
- ¿Qué es un dato personal? 46
- ¿Qué elementos debe contener un aviso de privacidad? 47
- ¿Qué elementos debo considerar para que el sitio web de mi negocio cumpla con las disposiciones de protección al consumidor y de comercio electrónico? 50
CAPÍTULO 6: MERCANTIL
- ¿Qué es un establecimiento mercantil? 52
- ¿Qué trámites necesito para que mi negocio pueda operar? 52
- ¿Qué es el SARE? 56
CAPÍTULO 7: FISCAL
- ¿Qué régimen fiscal es aplicable y en qué consiste? 60
- ¿Qué es el RFC? 62
- ¿En qué consiste el ISR? 63
- ¿Qué son las deducciones? 65
- ¿En qué consiste el IVA? 65
- ¿En qué consiste el IEPS? 66
- ¿Qué ocurre después de que terminen los 10 ejercicios fiscales tributando bajo el RIF? 66