La emergencia sanitaria ha traído grandes retos y oportunidades en todos los ámbitos y el trabajo legal pro bono no es la excepción. Invitamos a firmas legales que forman parte de nuestra red de abogados para conocer su opinión; misma que a continuación compartimos.
Le preguntamos a la Directora de Responsabilidad Social de la firma Baker McKenzie México, S.C., Miriam Villafaña que itipo de trabajo pro bono incentiva mas a los abogados, quien nos respondió que: “Es una pregunta muy interesante y desde mi punto de vista no tiene una sola respuesta. A lo largo de estos años he visto que deben de combinase tres elementos fundamentales: la causa a la que se esté apoyando, la naturaleza de la actividad y el alcance del proyecto. En Baker McKenzie abordamos diferentes tipos de alcance. Si bien la mayoría de los proyectos son locales, cada año también participamos en proyectos regionales y globales. Apoyamos una gran variedad de causas como mujeres, infancia, medio ambiente, derechos humanos, migrantes, emprendedores, por mencionar algunos. Y lo hacemos principalmente por medio de investigaciones, talleres con temas de interés comunes a un grupo, asesoría legal personalizada a asociaciones y desarrollo de guías sobre temas diversos. Cada profesionista tiene sus propias preferencias a la hora de hacer trabajo pro bono. Como Firma, lo importante es brindar un abanico amplio de posibilidades para que las personas puedan involucrarse en proyectos que realmente les motiven y en los cuales puedan desplegar sus capacidades”.
Mariana Arrieta, coordinadora de Fundación Basham, práctica pro bono de Basham, Ringe y Correa, S.C. al cuestionarle sobre la forma de reforzar la labor pro bono dentro de las firmas ante la situación actual, nos indica que “definitivamente la situación de emergencia sanitaria en la que nos encontramos no debe ser una limitante para continuar prestando los servicios a nuestros clientes pro bono, bajo los mismos estándares de calidad y profesionalismo con los que los prestábamos en situaciones regulares, previo a la pandemia. No obstante, durante la emergencia sanitaria es importante estar al pendiente tanto de las necesidades del día a día de nuestros clientes pro bono, así como de aquellas necesidades y aquellas situaciones a las que se enfrentan con motivo específicamente de la emergencia. Asimismo, es importante continuar sumando esfuerzos como comunidad jurídica para proporcionar certidumbre jurídica a las organizaciones de la sociedad civil, tal como lo hemos hecho a través de la Guía de Orientación Jurídica por afectaciones derivadas del COVID-19, coordinada por los Estándares Pro Bono MX, el Centro Mexicano Pro Bono, Appleseed y Fundación Barra Mexicana”.
Valentina Villa, coordinadora pro bono de la firma Creel, García-Cuellar Aiza y Enriquez Abogados, S.C. comenta respecto al trabajo legal pro bono en el regreso a la nueva normalidad que “como Despacho, y consistente con nuestros Valores, tenemos la firme convicción de que ayudar a nuestra comunidad es una cuestión de Responsabilidad Social. Nuestra expectativa ante el regreso a la nueva normalidad es continuar apoyando a las organizaciones de la sociedad civil (OSCs) como lo hemos hecho siempre. Ante los retos que frente a esta emergencia sanitaria todos enfrentamos, es un hecho que las OSCs se enfrentan a un reto aun mayor y requerirán más que nunca del apoyo de asesoría jurídica gratuita. Es por eso que nuestro equipo continuará apoyando aquellas OSCs procurando guiarlas de la mejor manera y con el profesionalismo requerido para que puedan sortear los retos actuales”.
Los miembros del Comité Pro Bono de Galicia Abogados, S.C. nos compartieron su visión respecto al impacto de la emergencia sanitaria del COVID-19 en el trabajo legal pro bono indicando que «a partir del inicio de la pandemia en México, hemos visto un aumento en el interés de los abogados en el trabajo pro bono. Se han hecho aún más evidentes las necesidades en el país, y, por lo mismo, hemos tenido la oportunidad de participar en más asuntos pro bono. Adicionalmente, se han buscado mecanismos para ser más creativos en la prestación de servicios legales pro bono, a través de webinars, de colaboraciones entre despachos como en la Guía de Orientación Jurídica por afectaciones derivadas del COVID19, o la plataforma Renegocia.mx. Esperamos que, en efecto, haya más conciencia en la importancia del trabajo pro bono y que podamos participar en más asuntos que apoyen a la gente en el corto y largo plazo”.
Por su parte, y en cuanto a los retos del trabajo legal pro bono en tiempos de COVID-19, Lila Gasca, Directora Pro Bono de la firma legal Hogan Lovells México, S.C., considera “que uno de los retos más importantes es identificar a la población que realmente necesita del apoyo legal pro bono. Están surgiendo muchos asuntos importantes y que merecen atención, debemos canalizar los esfuerzos en ayudar a las personas más vulnerables. En ese sentido, debemos de hacerles llegar la información a la población vulnerable de que existen abogados y despachos dispuestos a apoyarles en sus necesidades de forma pro bono; ya que los más necesitados no conocen sobre este servicio gratuito de asistencia pro bono”.