• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Centro Mexicano Pro Bono, A.C.

ProBonoMX

  • Quiénes somos
    • Equipo ProBonoMx
    • Brochure Institucional 2021
    • Aliados ProBonoMx
    • Abogados ProBonoMx
    • Testimonios ProBonoMx
  • Beneficiarios
    • Organizaciones Sociedad Civil
    • Emprendedores Sociales
    • Micro Emprendedores
    • Individuos
  • Firmas/Empresas
    • ProBonoMx para Firmas Legales
      • Inicia ProBonoMx para Firmas Legales
      • Impulsa ProBonoMx para Firmas Legales
      • Taller ProBonoMx en Casa para Firmas Legales
    • ProBonoMx para Empresas
      • Inicia ProBonoMx para Empresas
      • Impulsa ProBonoMx para Empresas
      • Taller ProBonoMx en Casa para Empresas
  • Proyectos
    • Podcast
    • Guías y Manuales
      • Manual Fiscal para Donatarias Autorizadas 2022
      • Manual de Herencias y Testamentos en la Ciudad de México 2021
      • Manual de Obligaciones Fiscales de las Donatarias Autorizadas 2021
      • Guía Legal para Micro Emprendedores y Emprendedores Sociales 2021
      • Guía Legal para las Organizaciones de la Sociedad Civil 2022
      • Guía Legal para Micro Empresas 2020
      • Manual de participación ciudadana en materia electoral 2020
      • Derechos Humanos de las personas con COVID-19 – CIDH 2020
    • Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Micro Emprendedores
    • Webinars
    • Webinars ProBonoMX
    • Estándares Pro Bono México
  • DesafioProBono
  • Contacto
  • Cómo ayudar

19 septiembre, 2018

Hogan Lovells I Participaciones en programa de radio de Ibero 90.9 fm hablando del tema «Apoyo jurídico a los afectados por el sismo del #19S».

 

 

 

Septiembre 19, 2018

Programa especial: Apoyo jurídico a los afectados por el sismo del #19S. Nos acompañan Lila Gasca (@lilaalej) y Oscar Ponce de @HoganLovellsMX (1ra parte)

Programa especial: Apoyo jurídico a los afectados por el sismo del #19S. Nos acompañan Lila Gasca (@lilaalej ) y Oscar Ponce de @HoganLovellsMX (2da parte)
Programa: Generación Espontánea
Conductor: Isaac Torres y Gina Jaramillo
Ibero 90.9

México, con finanzas y cuentas fiscales sólidas: calificadoras. México es un emisor soberano con grado de inversión en las tres principales agencias calificadoras, con un rating que ubica la capacidad de pago del sector público en el escalón de los países cuyas cuentas fiscales tienen «alta solvencia», consigna información de Moodys, Standard & Poor´s (S&P) y Fitch. De acuerdo con la nomenclatura que utilizan las firmas para Indicar al inversionista la probabilidad de impago de los emisores soberanos, México presenta una posibilidad de 0.01 al.10%, decaer en moratoria. El Economista

Pemex: adiós consejeros. Es muy probable que a partir de diciembre Pemex prescinda de los consejeros independientes, personajes que no pertenecen al gobierno y cuya visión profesional, en teoría, enriquecía la visión estratégica. La idea de incorporarlos al consejo tradicional, dominado por funcionarios de las secretarías de Energía, Hacienda, Medio Ambiente, Economía, etcétera, se instauró durante el gobierno de Vicente Fox. Acuérdese que en ese sexenio el de Guanajuato invitó como consejeros externos a empresarios del calibre de Lorenzo Zambrano, Carlos Slim, Rogelio Rebolledo y el mismísimo Alfonso Romo. Excélsior

Aseguradoras exigen leer la “letra chiquita”. Manuel Escobedo Conover, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), pide leer «la letra chiquita» de las pólizas antes de que los clientes comiencen a quejarse por los malos tratos o porque no les pagan lo que aseguraron. Luego de que Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef, dijo en entrevista con El Sol de México que las pólizas como están en la actualidad no sirven en caso de terremoto, Escobedo señaló que sin duda hay que saber leer y escribir para poder comprender la póliza y entender qué pagan. «Porque la gente va a tener expectativas que no necesariamente van a corresponder a lo que compraron», justificó ante reporteros. El Sol de México

Anuncia el SAT nueva app para personas físicas. A partir del 1 de octubre de este año estará disponible la aplicación Mi Contabilidad para personas físicas que tributen en el régimen de actividades empresariales, servicios profesionales y arrendamiento, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). A través de un comunicado, la institución, a cargo de Osvaldo Santín, refirió que esta aplicación estaba disponible desde el año pasado, pero sólo para personas morales, es decir empresas. «La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria, informa que se publicó la regla que amplía el uso de Mi Contabilidad apersonas físicas que tributen en el régimen de actividades empresariales, servicios profesionales y arrendamiento, misma que ya se utiliza en el caso de personas morales desde 2017». Excélsior

El IFT indaga monopolio en streaming. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México investiga una probable práctica monopólica en los mercados de producción, distribución y comercialización de contenidos transmitidos por internet, según un aviso del Diario Oficial de la Federación que circuló el martes. La Autoridad Investigadora del IFT agregó que la indagatoria también incluye la distribución y comercialización de dispositivos electrónicos para la reproducción de contenidos a través de internet, y servicios de televisión y audio restringidos en el país. El Sol de México

Alista Cofece resultados de investigación en fármacos. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) mantiene abiertos dos expedientes por probables prácticas monopólicas en la distribución y venta de fármacos en el País, que en breve podrían dar resultados. El expediente IO-OOl2016 iniciado en mayo de 2016 se refiere a una investigación en tomo a producción, distribución y comercialización de medicamentos, El expediente 10-0012017 investiga la distribución y comercialización al mayoreo de productos farmacéuticos, de higiene y belleza personal en el territorio nacional. A una solicitud de información, la Cofece respondió que el expediente 10-0012017 iniciado en junio de 2017 está suspendido debido a que recibió una solicitud por parte de uno de los agentes económicos con conocimiento del caso que se investiga con el objetivo de acogerse a los beneficios que la ley ofrece a cambio de su cooperación. Expertos consultados coincidieron en que ante la eventual cooperación de una de las empresas investigadas, este último expediente es el que más rápido podría arrojar resultados sobre si se han cometido o no prácticas monopólicas en la distribución y venta de fármacos en el País. Reforma

Pensión de $1,274 para mayores de 68 años en zonas urbanas, anuncia el futuro gobierno. La pensión universal de mil 274.61 pesos al mes para adultos mayores, se entregará a las personas de más de 68 años en las zonas urbanas, y sólo se mantendrá la edad mínima de 65 en las zonas indígenas, anunció ayer a los diputados federales de Morena la próxima secretaria del bienestar, María Luisa Albores. En una reunión ayer con los legisladores de ese partido, les entregó un documento denominado Elementos iniciales de una política social para todos, donde el próximo gobierno afirma que «México no es un país pobre, sino desigual e injusto» y cuestiona que las administraciones anteriores se dedicaron a impulsar programas que fueron utilizados de manera clientelar y electoral. La Jornada

México enviaría 37% más autos a EU con nuevo acuerdo. México podría aumentar de un millón 750 mil coches que actualmente exporta a 2 millones 400 mil, 37 por ciento más unidades automotrices, en caso de que se firme el Tratado Comercial con Estados Unidos con la nueva regla de origen, anticipó Moisés Kalach, coordinador del Cuarto de Junto de la iniciativa privada. «El sector automotriz y de autopartes podrá exportar libremente sin arancel y sin límite, siempre que cumpla con la regla de origen, creemos que alrededor de 70 por ciento de los vehículos exportados de México podrán cumplir con la (nueva) regla de origen y el 30 que falta tiene un periodo de transición de tres años para cumplirla a partir de que entra en vigor el nuevo tratado», explicó el también director del Consejo Consultivo de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial. El Financiero

Prevén por EU-China un impacto mundial. Luego de que China informó ayer que responderá a los aranceles que EU le anunció el lunes por 200 mil millones de dólares con otros por 60 mil millones, líderes de la economía mundial previeron que el conflicto será de larga duración y que sus efectos se extenderán. Por ejemplo, el Ministro de Finanzas de Japón, Taro Aso, señaló que impactará a otras naciones, mientras que el Banco Central de Australia advirtió que las «tensiones significativas» en torno a la política comercial son un «riesgo importante» para la perspectiva global. «Estamos viendo aguas traicioneras que podrían desestabilizar considerablemente la confianza económica mundial y amenazar una futura recesión», dijo aparte el ex comisionado europeo de comercio, Peter Mandelson, a Bloomberg Televisión. Reforma

Banco Popular. Le decía que Diego Fernández de Cevallos y Fernando Gómez Mont lideran la batería legal de .Antonio del Valle y otra decena de socios que están siendo denunciados por accionistas minoritarios del Banco Popular. El grupo de mexicanos señalados presentó además dos arbitrajes en contra del Reino de España por haber facilitado la fuga de depósitos, no enviar mensajes de confianza y avalado la venta de esa institución al Banco Santander en un euro. Los mexicanos son representados por Javier Rubinstein: socio del bufete estadunidense Kirkland & Ellis. Excélsior

Jueces deben acabar con los privilegios. Uno de los ministros aspirantes a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, criticó la incapacidad de los juzgadores de ganarse la confianza de la sociedad y hacer una autocrítica porque el mensaje en las urnas el 1 de julio pasado, dijo, fue acabar con los privilegios y la corrupción. En un mensaje que leyó con motivo de la toma de protesta de diez jueces federales, el ministro Zaldívar expuso la urgencia de combatir los casos de corrupción que innegablemente existen en el Poder Judicial de la Federación. El Sol de México

Primeras Planas

  • Cuesta la deuda igual que obras: Reforma.
  • Llevará cinco años más reconstruir la CDMX: El Universal.
  • A un año, sin atlas de riesgos: Excélsior.
  • Sin reglamento de construcción, 93% de los municipios: Milenio.
  • CCE: debe continuar NAIM en Texcoco: El Financiero.
  • CCE defiende opción de Texcoco para NAIM: El Economista.
  • Un año después… son incipientes los estudios de riesgo: 24 Horas.
  • Un año después sólo se reconstruyen 9 edificios: La Razón.
  • Falso, que me vaya a echar para atrás en promesas: AMLO: La Jornada.
  • Aseguradoras exigen leer la «letra chiquita»: El Sol de México.
  • El 19s todavía cimbra: El Heraldo de México.
NAIM en Texcoco es la opción más viable: CCE. En conferencia de prensa, el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, explicó los principales puntos del análisis realizado por el grupo sobre las dos opciones que se discuten para determinar el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Por un lado, expuso que continuar con la construcción del aeropuerto en Texcoco es la opción más viable para el sector privado, dados los mecanismos de financiamiento disponibles, su sustentabilidad y visión de largo plazo. Por el otro, propuso medidas para potencializar sus beneficios, como la creación de una zona especial de impacto social para los ocho municipios que circundan el proyecto. Agregó que se trata de un proyecto rentable que podría generar más de mil millones de dólares al año para los mexicanos, con un costo total de 13 mil 300 millones de dólares. Además, el análisis estima que la inversión privada representará, al menos, el 70 por ciento del financiamiento de la obra. En su participación, Javier Jiménez Espriú, próximo secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), explicó que dicho estudio será analizado y se tomará en cuenta para la consulta ciudadana que se realizará en octubre. Por último, informó que está a la espera de un reporte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre la seguridad que supondría la operación simultánea de los aeropuertos de Santa Lucía y el Benito Juárez.
Se cumple un año del 19-S. A un año de los sismos del 7 y 19 de septiembre, el gobierno federal ha ejercido 13 mil 363 millones pesos, de los 38 mil 163 millones que se autorizaron para atender la reconstrucción de escuelas, viviendas, monumentos arqueológicos e históricos y carreteras a través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), lo que representa el 35% del total. Esto, con base en el sitio Transparencia Presupuestaria, que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En tanto, en la Ciudad de México, las autoridades locales mantienen la proyección de que los trabajos de reconstrucción tardarán cinco años, siempre y cuando se mantenga un fondo con recursos similares a los de este año (6 mil 855 millones de pesos). A su vez, un informe elaborado por Transparencia Mexicana y Fundar destaca que, a pesar de los esfuerzos para transparentar el origen y el destino del presupuesto, aún no se puede conocer ni evaluar si las acciones de reconstrucción han cumplido sus objetivos.
AMLO reafirma crisis y reitera que cumplirá compromisos. El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ofreció disculpas a sus adversarios, “si están enojados”, por utilizar el término bancarrota para referirse a la situación del país. No obstante, también pidió reconocer la crisis en la que México se encuentra. Señaló que la polémica generada por declarar que México está en bancarrota es producto de que “nuestros adversarios, los conservadores, la «prensa fifí», no terminan todavía de digerir lo que sucedió en la elección presidencial, y pues están ahí atentos, sacando de contexto las cosas, buscando las podridas”. López Obrador consideró que la crisis que padece México no se mide solo en variables macroeconómicas. “¿Y la pobreza?, ¿la inseguridad?, ¿la violencia? Eso que vemos todos los días. La gente está desesperada. Llevamos 30 años sin crecimiento económico, la deuda pública, nada más de (Vicente) Fox (2000-2006) a la fecha, creció de 1.7 millones a 10 billones de pesos; creció la pobreza, la violencia y la inseguridad”, sostuvo. Por otro lado, reiteró que cumplirá todos sus compromisos de campaña y su diagnóstico del país va en el sentido de dar a conocer el punto de partida del gobierno que encabezará. Finalmente, López Obrador adelantó que el próximo año trasladará su residencia a Palacio Nacional, tal como lo hiciera en su tiempo el presidente Benito Juárez.
RECOMENDAMOS
Canadá y Estados Unidos continúan las negociaciones del TLCAN
Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, y Chrystia Freeland, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, se reunirán este miércoles en Washington, DC. En tanto, funcionarios de Canadá, Estados Unidos y México han continuado las negociaciones en Washington con el objetivo de entregar un documento acabado al Congreso estadounidense a más tardar el 30 de septiembre.China impondrá aranceles adicionales en respuesta a las medidas restrictivas de EE.UU.
El gobierno de China informó que impondrá aranceles adicionales a importaciones originarias de Estados Unidos por un valor de 60,000 millones de dólares a partir del 24 de septiembre, en respuesta a medidas restrictivas autorizadas este lunes por el presidente Donald Trump.Enrique Peña Nieto destaca el papel de las Fuerzas Armadas
Al inaugurar el Centro de Entrenamiento Avanzado de la Armada de México, el presidente Enrique Peña Nieto destacó el papel que tuvieron las Fuerzas Armadas en el respaldo a la población damnificada durante las emergencias por los sismos del año pasado. “Éste ha sido el sexenio del fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, como parte de la transformación que ha tenido México”, agregó
Previous Post: « Taller de planificación para la preparación ante desastres organizado por CEMEFI e IBM.
Next Post: Hogan Lovells I Aviso para las Donatarias autorizadas: Modificación cláusula de transmisión de patrimonio. »

Primary Sidebar

Proyectos

Webinars

Guías y manuales

OSCs

Micro Emprendedores

Blog

Estándares Pro Bono M

Follow @ProBonomx Tweets by ProBonomx

Noticias ProBonoMx

El Trabajo Legal Pro Bono y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Hablemos de Pro Bono Podcast / Episodio 1 Dentro de las actividades de difusión que realiza Centro Mexicano Pro Bono, surgió la iniciativa de …

Continuar Leyendo

El Gobierno Corporativo y las OSC

Hablemos de Pro Bono Podcast / Episodio 2 Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) son entidades legales que generan un gran impacto social …

Continuar Leyendo

Prevención de Lavado de Dinero y las OSC

Hablemos de Pro Bono Podcast / Episodio 4 En este episodio explicamos como las organizaciones de la sociedad civil son sujetas de la normativa de …

Continuar Leyendo

Miembro de PILnet
PILnetMiembro
Miembro de la Red Pro Bono de las Américas
Red Pro Bono de las AméricasMiembro
Latin Lawyer Pro Bono Award 2018
Latin LawyerPro Bono Award 2018
Partnership with Cyrus R. Vance Center
Cyrus R. Vance CenterPartnership
Revisores de los Estándares Pro Bono México
Estándares Pro Bono MéxicoRevisores
Afiliados a Cemefi
CemefiAfiliado

Derechos Reservados © 2023 · Centro Mexicano Probono
Avisos de privacidad
Sitio desarrollado por Pardo Creativos.

Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Emprendedores Sociales o Micro Emprendedores



Información general del Emprendedor

Domicilio del Emprendedor

Información del Proyecto / Emprendimiento

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Descripción breve del proyecto: *

Etapa en la que se encuentra el proyecto: *

¿Cuál es la idea de financiamiento o sustentabilidad del proyecto? *

¿Su proyecto ya cuenta con una sociedad legal debidamente constituida? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿bajo qué figura legal está constituido?

¿Considera un cambio de figura legal o incorporar otra figura legal? *

¿Conoce las obligaciones de cada figura que ofrece la legislación mexicana? *

¿Tiene empleados? *

¿Bajo qué régimen están contratados? *

¿Cuenta con una marca registrada? *

¿Requiere apoyo para su registro? *

¿Cuenta con una patente registrada? *

¿Requiere datos de contratos y convenios de colaboración? *

¿Tiene considerados planes de escala en otro país? *

¿Cuenta con aviso de privacidad? *

¿Ha identificado derechos de autor en su proyecto? *

¿Están protegidos? (Derechos de autor) *

¿Ha documentado sus inversiones o las inversiones de inversionistas en sus proyectos? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿de qué forma?

¿Ha considerado garantías? ¿Cuáles? *

¿Conoce la importancia de la información confidencial? *

¿Sabe cómo proteger su información confidencial antes de divulgarla? *

¿Está buscando mentoría legal? *

¿Qué expectativas tiene del apoyo legal Pro Bono? *

Comentarios adicionales (dudas, retos o necesidades legales en su proyecto):

 

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Organizaciones de la Sociedad Civil



Información general de la Organización de la Sociedad Civil -OSC-

Puesto del contacto dentro de la OSC: *

Domicilio operativo

Información de la Organización de la Sociedad Civil

Tipo de sociedad: *

Causa de la organización: *

Otra (causa de la organización):

Historia de la organización (aún si no está constituido, para nosotros es importante conocer cómo nació la iniciativa y la historia detrás de ella): *

Misión de la organización: *

Objetivos de la organización: *

Fecha de Constitución (coloque la fecha en el formato dd/mm/aaaa): *

Fecha de inicio de operaciones (coloque la fecha en el formato dd/mm/aaaa): *

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Indicar si se encuentra afiliada a alguna agrupación de la OSC o pertenece a alguna red (CEMEFI, Red de Asociaciones, etc.): *

Indique su principal fuente de fondeo: *

Indique su mayor donante (¿Quién o que institución es el mayor apoyo de la OSC?): *

Impacto de su labor (número de personas beneficiadas en el último año): *

Nombres de las instituciones, asociaciones o agrupaciones con las que colabora o participa: *

Presupuesto operativo en el último año: *

Materia legal de servicios requeridos: *

Otra (materia legal):

¿Cómo podemos apoyarle desde Centro Mexicano Pro Bono? *

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Unirme como Abogado



Datos personales del Abogado

Puesto: *

Años de experiencia: *

Cédula profesional: *

Especialidad(es):* (Presiona ALT para seleccionar dos o más opciones).

Información de contacto

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Dirección

Comentarios adicionales:

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Unirme como Firma Legal o Empresa



Información general de la Firma Legal, Despacho de Abogados o Empresa

Puesto del que registra: *

Especialidad(es) de la Firma/Despacho: * (Presiona ALT para seleccionar dos o más opciones).

Datos de contacto del que registra

Sitio web y redes sociales de la Firma / Despacho / Empresa

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Dirección de la Firma / Despacho / Empresa

 

Comentarios adicionales:

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Individuos



Información general del Individuo

Fecha de nacimiento (utilice el formato dd/mm/aaaa): *

Género: *

Estado civil: *

¿A qué grupo pertenece? *

Otro grupo (si la opción no se encuentra en la lista anterior, escriba aquí el grupo al que pertenece):

Contactarme desde este horario: *

Contactar hasta este horario: *

Domicilio del solicitante

Cuestionario de solicitud

Describa su situación o problema: *

¿Qué personas están involucradas? *

¿En qué lugar ocurre el problema? *

¿Cuál es su último nivel de estudios? *

¿Cuál es su ocupación? *

¿Cuál es su lugar de trabajo? *

¿Cuáles son sus ingresos mensuales? (coloque el monto sin signos de pesos, ejemplo: 1000): *

¿Cuál es su fuente de ingresos? *

¿Cuántas personas dependen económicamente de usted? *

¿Quiénes son sus dependientes económicos? *

¿Con qué personas vive? (seleccione una o más opciones): *

¿Cuál es su situación legal actual? *

¿Ha habido acción legal previa para su situación? *

¿A qué autoridades recurrió antes? *

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *


He leído y acepto el aviso de privacidad: *

Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Emprendedores Sociales o Micro Emprendedores

Información general del Emprendedor-

Domicilio del Emprendedor

Información del Proyecto / Emprendimiento

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Descripción breve del proyecto: *

Etapa en la que se encuentra el proyecto: *

¿Cuál es la idea de financiamiento o sustentabilidad del proyecto? *

¿Su proyecto ya cuenta con una sociedad legal debidamente constituida? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿bajo qué figura legal está constituido?

¿Considera un cambio de figura legal o incorporar otra figura legal? *

¿Conoce las obligaciones de cada figura que ofrece la legislación mexicana? *

¿Tiene empleados? *

¿Bajo qué régimen están contratados? *

¿Cuenta con una marca registrada? *

¿Requiere apoyo para su registro? *

¿Cuenta con una patente registrada? *

¿Requiere datos de contratos y convenios de colaboración? *

¿Tiene considerados planes de escala en otro país? *

¿Cuenta con aviso de privacidad? *

¿Ha identificado derechos de autor en su proyecto? *

¿Están protegidos? (Derechos de autor) *

¿Ha documentado sus inversiones o las inversiones de inversionistas en sus proyectos? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿de qué forma?

¿Ha considerado garantías? ¿Cuáles? *

¿Conoce la importancia de la información confidencial? *

¿Sabe cómo proteger su información confidencial antes de divulgarla? *

¿Está buscando mentoría legal? *

¿Qué expectativas tiene del apoyo legal Pro Bono? *

Comentarios adicionales (dudas, retos o necesidades legales en su proyecto):

 

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Demo



Fecha de nacimiento:

Género:

Estado civil:

Grupo al que pertenece:

Otro (grupo al que pertenece):

Contactar desde::

Contactar hasta::

Descripción de la situación:

Personas involucradas:

Lugar:

Último nivel de estudios:

Ocupación:

Lugar de trabajo:

Ingresos mensuales:

Fuente de ingresos:

Dependientes económicos:

¿Quiénes? (dependientes económicos):

Personas con las que vive:

Situación legal actual:

Acción legal previa:

Autoridades a las que recurrió antes:

¿Cómo se enteró de CMP?:

Aviso de privacidad aceptado:

Favor de verificar el captcha.



Servicio Social