• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Centro Mexicano Pro Bono, A.C.

ProBonoMX

  • Quiénes somos
    • Equipo ProBonoMx
    • Brochure Institucional 2021
    • Aliados ProBonoMx
    • Abogados ProBonoMx
    • Testimonios ProBonoMx
  • Beneficiarios
    • Organizaciones Sociedad Civil
    • Emprendedores Sociales
    • Micro Emprendedores
    • Individuos
  • Firmas/Empresas
    • ProBonoMx para Firmas Legales
      • Inicia ProBonoMx para Firmas Legales
      • Impulsa ProBonoMx para Firmas Legales
      • Taller ProBonoMx en Casa para Firmas Legales
    • ProBonoMx para Empresas
      • Inicia ProBonoMx para Empresas
      • Impulsa ProBonoMx para Empresas
      • Taller ProBonoMx en Casa para Empresas
  • Proyectos
    • Copa ProBonoMx Esports 2022 – Brawl Stars
    • Guías y Manuales
      • Manual Fiscal para Donatarias Autorizadas 2022
      • Manual de Herencias y Testamentos en la Ciudad de México 2021
      • Manual de Obligaciones Fiscales de las Donatarias Autorizadas 2021
      • Guía Legal para Micro Emprendedores y Emprendedores Sociales 2021
      • Guía Legal para las Organizaciones de la Sociedad Civil –OSC– 2021
      • Guía Legal para Micro Empresas 2020
      • Manual de participación ciudadana en materia electoral 2020
      • Derechos Humanos de las personas con COVID-19 – CIDH 2020
    • Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Micro Emprendedores
    • Webinars
    • Estándares Pro Bono México
  • Webinars
  • Contacto
  • Cómo ayudar

Latin Lawyer and The Vance Center’s Annual Pro Bono Survey, 2019.

5 febrero, 2020

Our findings continue to evidence the great efforts Latin American law firms are making to adopt pro bono into their culture.

Now in its 12th year, our survey has never had as many respondents as it did in 2019. The survey’s greater popularity and results show that pro bono is increasingly finding a place within Latin American firms’ day-to-day service offer.

Latin Lawyer and the Vance Center would like to thank the following clearing houses for their help encouraging firms to take part in our survey and for their feedback on their local pro bono communities: the Comisión de Trabajo Pro Bono in Argentina; Brazil’s Instituto Pro Bono; the Fundación Pro Bono in Chile; the Fundación Pro Bono Colombia; the Costa Rican Comisión Pro Bono; the Dominican Republic’s Fundación Pro Bono; Fundación Pro Bono Guatemala; Fundación Barra Mexicana, Appleseed and Centro Mexicano Pro Bono in Mexico; CIDSEP in Paraguay; the Alianza Pro Bono in Peru; and ProVene in Venezuela.

Descarga la Encuesta Anual Pro Bono 2019 en PDF

 

Taking the initiative
Millions of people in vulnerable positions are in desperate need of legal advice, often on how to obtain refugee or legal status in their new home countries, or how to access health services and be eligible to work. This is where lawyers can play their part.

“Providing pro bono work is part of our profession and we have a duty to give back to the community, giving the pro bono client the same service as any billable client and bringing the same quality solution,” says Valentina Villa, counsel at Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enriquez SC in Mexico City.

Mexican lawyers are also innovating to face challenges presented by bureaucracy. Creel García-Cuéllar works closely with UNHCR’s local offices and helps people in asylum cases heard before the Mexican commission for refugee aid (COMAR). The number of refugee claimants in Mexico has doubled every year between 2015 and 2018, and is expected to be close to 80,000 in 2019. But austerity measures have forced the government to reduce COMAR’s funding, resulting in an evergrowing backlog of cases. COMAR is dealing with its smallest budget in years, at a time when the number of undocumented migrants reaching the US border is its highest in a decade.

Government funding cuts and reductions in personnel have slowed immigration processes down, says Creel García-Cuéllar counsel Carlos Martínez Betanzos. To push cases through faster, the firm also brings amparos (constitutional claims), which tend ti make the authorities react faster, her explains.

Law firms fiercely compete most of the time, but pro bono is an area where lawyers can collaborate. Those working on pro bono immigration cases in Mexico say it has brought the legal community closer together. Lawyers there use WhatsApp groups to share the latest news in relation to immigration cases they are handling.

“This is not a competition with other firms, we have become allies,” says Creel García-Cuéllar’s Villa.

It’s positive that clearing houses and law firms continue to undertake new initiatives to build on the region’s pro bono offering. For example, all three clearing houses in Mexico – Appleseed, Fundación Barra Mexicana and Centro Mexicano Pro Bono – launched the Mexican pro bono standards in 2018, a move to help standardise pro bono work in the country. Multiple law firms helped draft the standards, which were signed at the Pro Bono Network Forum (an annual event launched by the Vance Center, the Pro Bono Network of the Americas and the three Mexican clearing houses). The second Pro Bono Network Forum took place in Chile in 2019.

 

 

 

Leading Lights 2019 – Mexico

Law firms that stand out for the pro bono work done by their lawyers and for their efforts to build a lasting pro bono infrastructure, both internally and in their legal market.

  • Baker McKenzie
  • Bello, Gallardo, Bonequi y García, SC
  • Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez SC
  • Greenberg Traurig, SC
  • Hogan Lovells (México)
  • NDA Najera Danieli & Asocs
  • Ritch, Mueller, Heather y Nicolau, SC
  • Sánchez Devanny
  • Von Wobeser y Sierra SC

Participating firms – Mexico

Thank you to all of this survey’s participating firms for helping us, which are listed below with the exception of six that chose to remain anonymous.

  • Aguinaco & Aja Abogados
  • Baker McKenzie (Mexico)
  • Basham, Ringe y Correa
  • Bello, Gallardo, Bonequi y García, SC
  • Bufete Castro Pizaña SC
  • Bufete Robles Miaja, SC
  • Chávez Vargas Minutti SC
  • Chevez, Ruiz, Zamarripa y Cía SC
  • Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enriquez SC
  • Galicia Abogados
  • González Calvillo, SC
  • Greenberg Traurig SC
  • Hogan Lovells (Mexico)
  • Holland & Knight (Mexico)
  • Jáuregui y Del Valle, SC
  • Müggenburg, Gorches y Peñalosa, SC
  • Nassar & Nassar Abogados
  • NDA Najera Danieli & Asocs
  • Regalado & Galindo Abogados
  • Ritch, Mueller, Heather y Nicolau, SC
  • Sánchez Devanny
  • Von Wobeser y Sierra SC

 

Revisa la Encuesta Anual Pro Bono 2019 en línea

 

Previous Post: « 31 de enero fecha límite para presentar el Informe Anual 2019 para OSC.
Next Post: Labor pro bono:
Beneficios para las firmas de abogados »

Primary Sidebar

Proyectos

Webinars

Guías y manuales

OSCs

Micro Emprendedores

Blog

Estándares Pro Bono M

Follow @ProBonomx Tweets by ProBonomx

Noticias ProBonoMx

Aviso importante para Donatarias Autorizadas

22 de junio de 2022 / Pamela Cerdeira en MVS NOTICIAS / Lila Gasca integrante del Consejo Consultivo Estos son los cambios que deben atender las …

Continuar Leyendo

Con tu apoyo se hará justicia para el señor Trinidad

Hagamos justicia para el señor Trinidad, quien fue atropellado y nadie se hizo cargo de sus tratamientos post-operatorios. Busca la campaña en …

Continuar Leyendo

Copa ProBonoMx Esports 2022 – Brawl Stars

Centro Mexicano Pro Bono, A.C. invita a abogadas y abogados de las firmas de abogados y jurídicos de empresa, así como a estudiantes de la carrera de …

Continuar Leyendo

Miembro de PILnet
PILnetMiembro
Miembro de la Red Pro Bono de las Américas
Red Pro Bono de las AméricasMiembro
Latin Lawyer Pro Bono Award 2018
Latin LawyerPro Bono Award 2018
Partnership with Cyrus R. Vance Center
Cyrus R. Vance CenterPartnership
Revisores de los Estándares Pro Bono México
Estándares Pro Bono MéxicoRevisores
Afiliados a Cemefi
CemefiAfiliado

Derechos Reservados © 2022 · Centro Mexicano Probono
Avisos de privacidad
Sitio desarrollado por Pardo Creativos.

Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Emprendedores Sociales o Micro Emprendedores



Información general del Emprendedor

Domicilio del Emprendedor

Información del Proyecto / Emprendimiento

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Descripción breve del proyecto: *

Etapa en la que se encuentra el proyecto: *

¿Cuál es la idea de financiamiento o sustentabilidad del proyecto? *

¿Su proyecto ya cuenta con una sociedad legal debidamente constituida? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿bajo qué figura legal está constituido?

¿Considera un cambio de figura legal o incorporar otra figura legal? *

¿Conoce las obligaciones de cada figura que ofrece la legislación mexicana? *

¿Tiene empleados? *

¿Bajo qué régimen están contratados? *

¿Cuenta con una marca registrada? *

¿Requiere apoyo para su registro? *

¿Cuenta con una patente registrada? *

¿Requiere datos de contratos y convenios de colaboración? *

¿Tiene considerados planes de escala en otro país? *

¿Cuenta con aviso de privacidad? *

¿Ha identificado derechos de autor en su proyecto? *

¿Están protegidos? (Derechos de autor) *

¿Ha documentado sus inversiones o las inversiones de inversionistas en sus proyectos? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿de qué forma?

¿Ha considerado garantías? ¿Cuáles? *

¿Conoce la importancia de la información confidencial? *

¿Sabe cómo proteger su información confidencial antes de divulgarla? *

¿Está buscando mentoría legal? *

¿Qué expectativas tiene del apoyo legal Pro Bono? *

Comentarios adicionales (dudas, retos o necesidades legales en su proyecto):

 

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Organizaciones de la Sociedad Civil



Información general de la Organización de la Sociedad Civil -OSC-

Puesto del contacto dentro de la OSC: *

Domicilio operativo

Información de la Organización de la Sociedad Civil

Tipo de sociedad: *

Causa de la organización: *

Otra (causa de la organización):

Historia de la organización (aún si no está constituido, para nosotros es importante conocer cómo nació la iniciativa y la historia detrás de ella): *

Misión de la organización: *

Objetivos de la organización: *

Fecha de Constitución (coloque la fecha en el formato dd/mm/aaaa): *

Fecha de inicio de operaciones (coloque la fecha en el formato dd/mm/aaaa): *

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Indicar si se encuentra afiliada a alguna agrupación de la OSC o pertenece a alguna red (CEMEFI, Red de Asociaciones, etc.): *

Indique su principal fuente de fondeo: *

Indique su mayor donante (¿Quién o que institución es el mayor apoyo de la OSC?): *

Impacto de su labor (número de personas beneficiadas en el último año): *

Nombres de las instituciones, asociaciones o agrupaciones con las que colabora o participa: *

Presupuesto operativo en el último año: *

Materia legal de servicios requeridos: *

Otra (materia legal):

¿Cómo podemos apoyarle desde Centro Mexicano Pro Bono? *

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Unirme como Abogado



Datos personales del Abogado

Puesto: *

Años de experiencia: *

Cédula profesional: *

Especialidad(es):* (Presiona ALT para seleccionar dos o más opciones).

Información de contacto

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Dirección

Comentarios adicionales:

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Unirme como Firma Legal o Empresa



Información general de la Firma Legal, Despacho de Abogados o Empresa

Puesto del que registra: *

Especialidad(es) de la Firma/Despacho: * (Presiona ALT para seleccionar dos o más opciones).

Datos de contacto del que registra

Sitio web y redes sociales de la Firma / Despacho / Empresa

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Dirección de la Firma / Despacho / Empresa

 

Comentarios adicionales:

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Individuos



Información general del Individuo

Fecha de nacimiento (utilice el formato dd/mm/aaaa): *

Género: *

Estado civil: *

¿A qué grupo pertenece? *

Otro grupo (si la opción no se encuentra en la lista anterior, escriba aquí el grupo al que pertenece):

Contactarme desde este horario: *

Contactar hasta este horario: *

Domicilio del solicitante

Cuestionario de solicitud

Describa su situación o problema: *

¿Qué personas están involucradas? *

¿En qué lugar ocurre el problema? *

¿Cuál es su último nivel de estudios? *

¿Cuál es su ocupación? *

¿Cuál es su lugar de trabajo? *

¿Cuáles son sus ingresos mensuales? (coloque el monto sin signos de pesos, ejemplo: 1000): *

¿Cuál es su fuente de ingresos? *

¿Cuántas personas dependen económicamente de usted? *

¿Quiénes son sus dependientes económicos? *

¿Con qué personas vive? (seleccione una o más opciones): *

¿Cuál es su situación legal actual? *

¿Ha habido acción legal previa para su situación? *

¿A qué autoridades recurrió antes? *

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *


He leído y acepto el aviso de privacidad: *

Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Emprendedores Sociales o Micro Emprendedores

Información general del Emprendedor-

Domicilio del Emprendedor

Información del Proyecto / Emprendimiento

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Descripción breve del proyecto: *

Etapa en la que se encuentra el proyecto: *

¿Cuál es la idea de financiamiento o sustentabilidad del proyecto? *

¿Su proyecto ya cuenta con una sociedad legal debidamente constituida? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿bajo qué figura legal está constituido?

¿Considera un cambio de figura legal o incorporar otra figura legal? *

¿Conoce las obligaciones de cada figura que ofrece la legislación mexicana? *

¿Tiene empleados? *

¿Bajo qué régimen están contratados? *

¿Cuenta con una marca registrada? *

¿Requiere apoyo para su registro? *

¿Cuenta con una patente registrada? *

¿Requiere datos de contratos y convenios de colaboración? *

¿Tiene considerados planes de escala en otro país? *

¿Cuenta con aviso de privacidad? *

¿Ha identificado derechos de autor en su proyecto? *

¿Están protegidos? (Derechos de autor) *

¿Ha documentado sus inversiones o las inversiones de inversionistas en sus proyectos? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿de qué forma?

¿Ha considerado garantías? ¿Cuáles? *

¿Conoce la importancia de la información confidencial? *

¿Sabe cómo proteger su información confidencial antes de divulgarla? *

¿Está buscando mentoría legal? *

¿Qué expectativas tiene del apoyo legal Pro Bono? *

Comentarios adicionales (dudas, retos o necesidades legales en su proyecto):

 

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Demo



Fecha de nacimiento:

Género:

Estado civil:

Grupo al que pertenece:

Otro (grupo al que pertenece):

Contactar desde::

Contactar hasta::

Descripción de la situación:

Personas involucradas:

Lugar:

Último nivel de estudios:

Ocupación:

Lugar de trabajo:

Ingresos mensuales:

Fuente de ingresos:

Dependientes económicos:

¿Quiénes? (dependientes económicos):

Personas con las que vive:

Situación legal actual:

Acción legal previa:

Autoridades a las que recurrió antes:

¿Cómo se enteró de CMP?:

Aviso de privacidad aceptado:

Favor de verificar el captcha.



Servicio Social