El Manual de Herramientas Jurídicas para la Atención de Mujeres en Situación de Violencia es el resultado de “Prácticas para el Acceso a la Justicia”, una iniciativa impulsada por Cyrus R. Vance Center for International Justice de la Barra de Abogados de la Ciudad de Nueva York con el apoyo de GE y Sánchez Devanny, con el objetivo de impulsar a una profesional del derecho recién egresada a coordinar un proyecto que la adentre a la labor Pro Bono.
Descarga la Guía en formato PDF
INTRODUCCIÓN
El Manual pretende contribuir a la capacitación y sensibilización de la comunidad jurídica en la atención, orientación y acompañamiento a casos de violencia basada en el género.
Un material que comprende dos vertientes: la primera, dirigida a proporcionar una investigación valiosa que coadyuve a comprender el fenómeno de la violencia a la que han sido sometidas las mujeres a lo largo de la historia; examinar estas conductas como una consecuencia de la cultura que enaltece a los hombres sobre las mujeres, y que además, la han legitimado como una herramienta útil para seguir afianzando el control y seguir reforzando la estructura social y los roles estereotipados que apoyan las relaciones asimétricas de poder entre hombres y mujeres.
Permitirá entender esta serie de conductas como una problemática social, una violación grave a los derechos humanos, un problema de salud pública y un obstáculo para el desarrollo sostenible del país.
En el caso particular de las víctimas de esta forma de violencia que acuden a instituciones de procuración e impartición de justicia en busca de una reparación integral del daño, suelen enfrentar muchas veces una revictimización y un proceso tortuoso debido a la falta de capacitación y sensibilización de los profesionales que interviene en el proceso, a la interpretación errónea que realizan del derecho de igualdad jurídica y en ocasiones a la nula aplicabilidad del marco normativo internacional y nacional en materia de derechos humanos de las mujeres.
Por consiguiente, se ha propiciado este Manual con contenido idóneo que abona en el rubro de capacitación en la atención, orientación y representación jurídica de las mujeres en situación de violencia. Una investigación dirigida a profesionales del derecho que buscan aminorar el problema de justicia social que enfrentan las mujeres.
La segunda vertiente es propiciar una sensibilización y reflexión en la comunidad jurídica. Entender que antes de ser profesionales del derecho somos personas que hemos crecido dentro de esta sociedad patriarcal y que al desarrollarnos en la desigualdad y los roles estereotipados se ha propiciado que algunas/as nos convirtamos en víctimas y otros/as en victimarios, muchas veces sin haber sido conscientes de ello.
CONTENIDO DE LA GUÍA
Agradecimientos
Prólogo Sobre la autora Introducción |
1 2 3 4 |
Capítulo primero.
Conceptualización del fenómeno de la violencia contra las niñas y mujeres basado en su género
1.1. Sistema Sexo – Género 1.2. Conceptos básicos 1.3. Perspectiva de género 1.4. Violencia contra las mujeres basada en su género |
6
6 12 14 17 |
Capítulo segundo.
Legislación internacional y nacional en materia de derechos humanos de las mujeres
2.1. Instrumentos jurídicos internacionales suscritos por México 2.2. Jurisprudencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra México 2.3. Marco normativo nacional 2.4. Criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que garantizan igualdad de género |
37
39
54 63 96 |
Capítulo tercero.
Los procesos de acompañamiento
3.1. Materia Penal 3.2. Materia Electoral 3.3. Materia Laboral |
98
98 123 140 |
Capítulo Cuarto.
Órganos de impartición y procuración de justicia | 145 |
Glosario
Tablas Imágenes Referencias Anexo-Directorio de instancias y organizaciones de la sociedad civil que brindan servicios a las mujeres y niñas en situación de violencia |
148
154 154 155
159 |