• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Centro Mexicano Pro Bono, A.C.

ProBonoMX

  • Quiénes somos
    • Equipo ProBonoMx
    • Brochure Institucional 2021
    • Aliados ProBonoMx
    • Abogados ProBonoMx
    • Testimonios ProBonoMx
  • Solicite Ayuda Legal
    • Organizaciones Sociedad Civil
    • Emprendedores Sociales
    • Micro Emprendedores
    • Individuos
  • Firmas/Empresas
    • ProBonoMx para Firmas Legales
      • Inicia ProBonoMx para Firmas Legales
      • Impulsa ProBonoMx para Firmas Legales
      • Taller ProBonoMx en Casa para Firmas Legales
    • ProBonoMx para Empresas
      • Inicia ProBonoMx para Empresas
      • Impulsa ProBonoMx para Empresas
      • Taller ProBonoMx en Casa para Empresas
  • Herramientas
    • Podcast
    • Guías y Manuales
      • Manual Fiscal para Donatarias Autorizadas 2022
      • Manual de Herencias y Testamentos en la Ciudad de México 2021
      • Manual de Obligaciones Fiscales de las Donatarias Autorizadas 2021
      • Guía Legal para Micro Emprendedores y Emprendedores Sociales 2021
      • Guía Legal para las Organizaciones de la Sociedad Civil 2022
      • Guía Legal para Micro Empresas 2020
      • Manual de participación ciudadana en materia electoral 2020
      • Derechos Humanos de las personas con COVID-19 – CIDH 2020
    • Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Micro Emprendedores
    • Webinars
    • Webinars ProBonoMX
    • Estándares Pro Bono México
  • Contacto
  • Donar

Quiénes somos

¿Qué es pro bono?

El término pro bono viene del vocablo latín pro bono público, el cual significa por el bien común. Se refiere a los servicios profesionales que se prestan en beneficio de la sociedad, de forma voluntaria y sin retribución económica, utilizando la experiencia y la capacidad profesional.

Leer Más...

Históricamente la abogacía es la profesión que más institucionalizado tiene el trabajo pro bono. En México, el trabajo legal pro bono inició su fortalecimiento con la presencia de despachos internacionales los cuales cuentan con políticas formales en esta materia y que han se han ido permeando y desarrollando en firmas locales.

La tendencia pro bono en América Latina comenzó en 2001, con la iniciativa de The Cyrus R. Vance Center for International Justice que en conjunto con abogados de distintos países de la región comprometidos con el trabajo legal pro bono, redactaron la Declaración Pro Bono para las Américas. Es el primer antecedente de estandarización de esta labor en nuestra región.

 

Hoy en día, gracias a la labor del Centro Mexicano Pro Bono, AC –ProBonoMx– y la de otros clearing houses, nuestro país tiene los Estándares Pro Bono México, que buscan establecer los motivos, lineamientos y bases para el desarrollo de la labor pro bono en nuestro país. Dicha iniciativa es producto de un estudio y análisis comparado del régimen y estructura del trabajo legal pro bono en distintos países, considerando, entre otros documentos, la Declaración Pro Bono para el Continente Americano y la Declaración de Madrid sobre Responsabilidad Social de la Abogacía.

Centro Mexicano Pro Bono - #ProBonoMX

Nosotros

Centro Mexicano Pro Bono, A.C. es una asociación civil sin fines de lucro dedicada a gestionar y administrar la labor pro bono en México, entendida como la asesoría, capacitación y representación legal en juicio de forma gratuita a Organizaciones de la Sociedad Civil, Emprendedores Sociales y Micro Emprendedores. A través de soluciones innovadoras y de tecnología transformamos el acceso de nuestros beneficiarios a servicios legales de calidad brindados por parte de nuestra red Abogados ProBonoMx. Estamos comprometidos con generar un impacto positivo en la sociedad construyendo puentes entre las necesidades específicas de Organización de la Sociedad Civil, Emprendedores Sociales y Micro Emprendedores, y el expertise de la red de abogados y firmas legales de la red Abogados ProBonoMx.

Misión

Gestionar, administrar y llevar un registro de la labor pro bono en México, para impactar positivamente a Organizaciones de la Sociedad Civil, Emprendedores Sociales y Micro Emprendedores mediante alianzas estratégicas y trabajo pro bono para lograr una transformación social.

Visión

Ser líderes en la coordinación de las iniciativas pro bono en México a fin de permitir que los grupos vulnerables, Organizaciones de la Sociedad Civil, Emprendedores Sociales y Micro Emprendedores tengan acceso a servicios legales especializados, logrando con esto atenuar las diferencias sociales y económicas que existen entre distintos sectores de nuestro país.

 

Centro Mexicano Pro Bono se fortalece a través de una nueva gobernanza que le permite enfrentar retos y oportunidades actuales mediante la implementación de una estrategia puntual para el logro de objetivos.

Una nueva gobernanza

En 2021 el Consejo Directivo de Centro Mexicano Pro Bono A.C,. liderado por su entonces presidente Carlos del Río, trazaron una estructura de gobierno interno con el objeto de fortalecer la institucionalización y permanencia a largo plazo de la organización. En la estructura se contempla asociados fundadores, miembros y honorarios. Dentro de esta nueva estructura, el Consejo Directivo, hoy encabezado por Andrés Nieto, contempla atribuciones, funciones, y el trabajo en comités, que aunado al perfil de cada miembro del consejo, permite a dicho órgano colegiado una adecuada y certera toma de decisiones. Por otro lado, se contempla la figura de un Consejo Consultivo dedicado a trabajar en la estrategia de la organización. La Dirección Ejecutiva continúa siendo el motor de operación del centro, ejecutando la encomienda del Consejo Directivo. Esta nueva gobernanza fortalece la apropiada asignación de funciones y responsabilidades de todos los órganos que resulta en una organización sólida, transparente y diligente preparada para afrontar retos y oportunidades mediante la planeación estratégica.

CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIAR

Conoce más sobre los integrantes del consejo

 

Sobre los retos

La promoción de la cultura legal pro bono en la comunidad jurídica en México genera grandes oportunidades para el desarrollo y evolución del trabajo pro bono en la que la organización se aboca y centra esfuerzos para inspirar e incrementar la red de abogados con presencia en cada estado del país. Paralelamente, se trabaja en forjar nuevas alianzas y consolidar la relación con aliados ya establecidos, tanto nacionales como internacionales, enfocados en el impacto social en México que permita continuar con la solución de respuestas oportunas al trabajo del Centro. Se fortalecen procesos internos que permitan llegar a los beneficiarios de trabajo pro bono de forma oportuna basado en claros criterios para cada grupo de beneficiarios.

El enfoque estratégico

La institucionalización y fortalecimiento en la gobernanza del Centro es uno de los puntos torales para alcanzar estratégicamente los objetivos de la organización, sostenibilidad y permanencia.

A ello se suma un Consejo Consultivo comprometido y activo en el desarrollo e implementación de estrategias que cumplan con el propósito de la organización.

El Centro se enfoca en proyectos de impacto social desde la perspectiva tradicional del pro bono, pero también buscando la mejora continua en los procesos internos, así como en la innovación de la gestión, del desarrollo de proyectos y de soluciones jurídicas.

Objetivos 2022

El objetivo central sigue siendo incrementar el impacto social, trabajando estratégicamente en la gestión de asuntos pro bono que empate la expertise de la creciente red de abogados de Centro Mexicano Pro Bono. Esto se logrará mediante la gestación de alianzas con actores clave en el tercer sector que abarca a organizaciones de la sociedad civil y el cuarto sector refiriéndonos al emprendimiento social. Por otro lado, el incremento de la red de firmas legales y de áreas jurídicas de empresa permitirá la atención oportuna a asuntos sociales. Finalmente, la automatización de la herramienta tecnológica de gestión y seguimiento a asuntos legales pro bono, el desarrollo de una adecuada comunicación a nuestros stakeholders permitirá alcanzar los objetivos del Centro.

Centro Mexicano Pro Bono A.C. contribuye principalmente al
Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16:
Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

 

“Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”.
–
Meta: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
–
Al identificar a que ODS estamos contribuyendo, se fortalece tanto interna como externamente a la organización además que mediante los indicadores se puede conocer el impacto de nuestra contribución para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.

Modelo de operación

Somos lo que en países del common law se considera, un clearing house, es decir, actuamos como enlace entre Organizaciones de la Sociedad Civil, Emprendedores Sociales y Micro Emprendedores, con firmas legales, nacionales e internacionales, para que reciban servicios jurídicos sin expectativa de retribución económica y de la más alta calidad.


Nuestro Equipo


Servicio Social

Estamos comprometidos con la formación de profesionales del derecho sensibles a las causas sociales y familiarizados con la labor pro bono.

Por ello, cada semestre contamos con el apoyo de hasta 8 alumnos de la licenciatura de derecho de las principales universidades de México realizando el servicio social en la asociación apoyando en cuestiones administrativas, fungiendo como primer contacto con los beneficiarios, así como en la integración de expedientes. Así mismo, contamos con programa de pasantías internacionales.

¿Te interesa hacer tu servicio social o una pasantía con nosotros?

Escríbenos un correo a info@probono.mx y un miembro de nuestro equipo te contactará.


Beneficiarios Directos

Organizaciones de la Sociedad Civil

Emprendedores
Sociales

Micro
Emprendedores

¿No eres un Emprendedor Social, un Micro Emprendedor o una Organización de la Sociedad Civil y requieres asesoría legal gratuita y de calidad?

Completa este formulario y un miembro de nuestro equipo te contactará.

Clic para abrir formulario

 

Sumando esfuerzos es la forma en la que aseguramos nuestro impacto social. Aseguramos alianzas estratégicas con proyectos clave para de esta forma captar la mayor parte de nuestras solicitudes de ayuda, ya sea de Organizaciones de la Sociedad Civil, Empresarios Sociales y Micro Empresarios.

Conoce más sobre Aliados ProBonoMx

 

 

El Centro Mexicano Pro Bono, –ProBonoMx–, cuenta con una red de firmas legales y abogados independientes que tienen un compromiso con la sociedad mexicana a través de la labor pro bono. Acompañamos a firmas legales, abogados y empresas en su labor pro bono.

Conoce más sobre la red Abogados ProBonoMx

Noticias ProBonoMx

Dudas e Inquietudes sobre cómo presentar la Declaración Anual ante el SAT

Dudas e Inquietudes sobre cómo presentar la Declaración Anual ante el SAT-20230209 Organizador: Red de Asociaciones y Fundaciones …

Continuar Leyendo

El Trabajo Legal Pro Bono y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Hablemos de Pro Bono Podcast / Episodio 1 Dentro de las actividades de difusión que realiza Centro Mexicano Pro Bono, surgió la iniciativa de …

Continuar Leyendo

El Gobierno Corporativo y las OSC

Hablemos de Pro Bono Podcast / Episodio 2 Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) son entidades legales que generan un gran impacto social …

Continuar Leyendo

Miembro de PILnet
PILnetMiembro
Miembro de la Red Pro Bono de las Américas
Red Pro Bono de las AméricasMiembro
Latin Lawyer Pro Bono Award 2018
Latin LawyerPro Bono Award 2018
Partnership with Cyrus R. Vance Center
Cyrus R. Vance CenterPartnership
Revisores de los Estándares Pro Bono México
Estándares Pro Bono MéxicoRevisores
Afiliados a Cemefi
CemefiAfiliado

Derechos Reservados © 2023 · Centro Mexicano Probono
Avisos de privacidad
Sitio desarrollado por Pardo Creativos.

Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Emprendedores Sociales o Micro Emprendedores



Información general del Emprendedor

Domicilio del Emprendedor

Información del Proyecto / Emprendimiento

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Descripción breve del proyecto: *

Etapa en la que se encuentra el proyecto: *

¿Cuál es la idea de financiamiento o sustentabilidad del proyecto? *

¿Su proyecto ya cuenta con una sociedad legal debidamente constituida? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿bajo qué figura legal está constituido?

¿Considera un cambio de figura legal o incorporar otra figura legal? *

¿Conoce las obligaciones de cada figura que ofrece la legislación mexicana? *

¿Tiene empleados? *

¿Bajo qué régimen están contratados? *

¿Cuenta con una marca registrada? *

¿Requiere apoyo para su registro? *

¿Cuenta con una patente registrada? *

¿Requiere datos de contratos y convenios de colaboración? *

¿Tiene considerados planes de escala en otro país? *

¿Cuenta con aviso de privacidad? *

¿Ha identificado derechos de autor en su proyecto? *

¿Están protegidos? (Derechos de autor) *

¿Ha documentado sus inversiones o las inversiones de inversionistas en sus proyectos? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿de qué forma?

¿Ha considerado garantías? ¿Cuáles? *

¿Conoce la importancia de la información confidencial? *

¿Sabe cómo proteger su información confidencial antes de divulgarla? *

¿Está buscando mentoría legal? *

¿Qué expectativas tiene del apoyo legal Pro Bono? *

Comentarios adicionales (dudas, retos o necesidades legales en su proyecto):

 

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Organizaciones de la Sociedad Civil



Información general de la Organización de la Sociedad Civil -OSC-

Puesto del contacto dentro de la OSC: *

Domicilio operativo

Información de la Organización de la Sociedad Civil

Tipo de sociedad: *

Causa de la organización: *

Otra (causa de la organización):

Historia de la organización (aún si no está constituido, para nosotros es importante conocer cómo nació la iniciativa y la historia detrás de ella): *

Misión de la organización: *

Objetivos de la organización: *

Fecha de Constitución (coloque la fecha en el formato dd/mm/aaaa): *

Fecha de inicio de operaciones (coloque la fecha en el formato dd/mm/aaaa): *

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Indicar si se encuentra afiliada a alguna agrupación de la OSC o pertenece a alguna red (CEMEFI, Red de Asociaciones, etc.): *

Indique su principal fuente de fondeo: *

Indique su mayor donante (¿Quién o que institución es el mayor apoyo de la OSC?): *

Impacto de su labor (número de personas beneficiadas en el último año): *

Nombres de las instituciones, asociaciones o agrupaciones con las que colabora o participa: *

Presupuesto operativo en el último año: *

Materia legal de servicios requeridos: *

Otra (materia legal):

¿Cómo podemos apoyarle desde Centro Mexicano Pro Bono? *

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Unirme como Abogado



Datos personales del Abogado

Puesto: *

Años de experiencia: *

Cédula profesional: *

Especialidad(es):* (Presiona ALT para seleccionar dos o más opciones).

Información de contacto

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Dirección

Comentarios adicionales:

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Unirme como Firma Legal o Empresa



Información general de la Firma Legal, Despacho de Abogados o Empresa

Puesto del que registra: *

Especialidad(es) de la Firma/Despacho: * (Presiona ALT para seleccionar dos o más opciones).

Datos de contacto del que registra

Sitio web y redes sociales de la Firma / Despacho / Empresa

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Dirección de la Firma / Despacho / Empresa

 

Comentarios adicionales:

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Individuos



Información general del Individuo

Fecha de nacimiento (utilice el formato dd/mm/aaaa): *

Género: *

Estado civil: *

¿A qué grupo pertenece? *

Otro grupo (si la opción no se encuentra en la lista anterior, escriba aquí el grupo al que pertenece):

Contactarme desde este horario: *

Contactar hasta este horario: *

Domicilio del solicitante

Cuestionario de solicitud

Describa su situación o problema: *

¿Qué personas están involucradas? *

¿En qué lugar ocurre el problema? *

¿Cuál es su último nivel de estudios? *

¿Cuál es su ocupación? *

¿Cuál es su lugar de trabajo? *

¿Cuáles son sus ingresos mensuales? (coloque el monto sin signos de pesos, ejemplo: 1000): *

¿Cuál es su fuente de ingresos? *

¿Cuántas personas dependen económicamente de usted? *

¿Quiénes son sus dependientes económicos? *

¿Con qué personas vive? (seleccione una o más opciones): *

¿Cuál es su situación legal actual? *

¿Ha habido acción legal previa para su situación? *

¿A qué autoridades recurrió antes? *

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *


He leído y acepto el aviso de privacidad: *

Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Emprendedores Sociales o Micro Emprendedores

Información general del Emprendedor-

Domicilio del Emprendedor

Información del Proyecto / Emprendimiento

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Descripción breve del proyecto: *

Etapa en la que se encuentra el proyecto: *

¿Cuál es la idea de financiamiento o sustentabilidad del proyecto? *

¿Su proyecto ya cuenta con una sociedad legal debidamente constituida? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿bajo qué figura legal está constituido?

¿Considera un cambio de figura legal o incorporar otra figura legal? *

¿Conoce las obligaciones de cada figura que ofrece la legislación mexicana? *

¿Tiene empleados? *

¿Bajo qué régimen están contratados? *

¿Cuenta con una marca registrada? *

¿Requiere apoyo para su registro? *

¿Cuenta con una patente registrada? *

¿Requiere datos de contratos y convenios de colaboración? *

¿Tiene considerados planes de escala en otro país? *

¿Cuenta con aviso de privacidad? *

¿Ha identificado derechos de autor en su proyecto? *

¿Están protegidos? (Derechos de autor) *

¿Ha documentado sus inversiones o las inversiones de inversionistas en sus proyectos? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿de qué forma?

¿Ha considerado garantías? ¿Cuáles? *

¿Conoce la importancia de la información confidencial? *

¿Sabe cómo proteger su información confidencial antes de divulgarla? *

¿Está buscando mentoría legal? *

¿Qué expectativas tiene del apoyo legal Pro Bono? *

Comentarios adicionales (dudas, retos o necesidades legales en su proyecto):

 

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Demo



Fecha de nacimiento:

Género:

Estado civil:

Grupo al que pertenece:

Otro (grupo al que pertenece):

Contactar desde::

Contactar hasta::

Descripción de la situación:

Personas involucradas:

Lugar:

Último nivel de estudios:

Ocupación:

Lugar de trabajo:

Ingresos mensuales:

Fuente de ingresos:

Dependientes económicos:

¿Quiénes? (dependientes económicos):

Personas con las que vive:

Situación legal actual:

Acción legal previa:

Autoridades a las que recurrió antes:

¿Cómo se enteró de CMP?:

Aviso de privacidad aceptado:

Favor de verificar el captcha.



Servicio Social