• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Centro Mexicano Pro Bono, A.C.

  • Quiénes Somos
    • Staff Pro Bono
    • Consejo Consultivo
    • Abogados ProBonoMX
    • Alianzas ProBonoMX
    • Servicio Social
  • Qué Hacemos
  • Solicita Ayuda Legal
    • Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Emprendedores Sociales
    • Micro Emprendedores
    • Individuos
    • Testimonios ProBonoMx
  • Firmas/Empresas
    • ProBonoMx para Firmas
    • ProBonoMx para Empresas
  • Herramientas
    • Podcast
    • Guías y Manuales
      • Manual Fiscal para Donatarias Autorizadas 2022
      • Manual de Herencias y Testamentos en la Ciudad de México 2021
      • Manual de Obligaciones Fiscales de las Donatarias Autorizadas 2021
      • Guía Legal para Micro Emprendedores y Emprendedores Sociales 2021
      • Guía Legal para las Organizaciones de la Sociedad Civil 2022
      • Guía Legal para Micro Empresas 2020
      • Manual de participación ciudadana en materia electoral 2020
      • Derechos Humanos de las personas con COVID-19 – CIDH 2020
    • Webinars
    • Webinars ProBonoMX
    • Estándares Pro Bono México
  • Noticias

Pro Bono Leading Lights 2021 – Mexico

14 febrero, 2022

January 24 th, 2022 / Latin Lawyer and The Vance Center’s

Below we share an extract of the results of the Latin Lawyer and The Vance Center’s Annual Pro Bono Leading Lights 2021.

 

Here we celebrate “Leading Lights”, the law firms making a noteworthy contribution to strengthening Latin America’s pro bono culture.

By Fredrik Karlsson

Several factors played a role in drawing up this list. These include firms’ answers to the survey with regards to institutionalisation of the practice, work done and examples of their recent pro bono cases. We also asked for feedback from clearinghouses and the Vance Center and considered the development of firms’ pro bono practices if they participated in earlier surveys, as well as further research. The list includes behemoths of the regional legal community bringing significant resources to bear, and small firms from whom personal dedication can make a significant difference.

This is by no means an exhaustive list (for a start, it only mentions firms that participated in our survey) but we hope it will give readers an idea of the efforts that firms across Latin America are taking to provide free legal services to those in need.

Of course, it should be noted that simply participating in this survey demonstrates awareness among all participants of the need for pro bono, and each one had interesting developments to report. We hope that all respondents will continue to advance their pro bono practices and come back to us to report their efforts in the years to come.

The following firms are our
Leading Lights 2021 in Mexico.

  • Baker McKenzie (Mexico)
  • Basham, Ringe y Correa, S.C.
  • BGBG – Bello, Gallardo, Bonequi y García, SC
  • Chevez, Ruiz, Zamarripa y Cía SC
  • Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez SC
  • Galicia Abogados
  • Hogan Lovells (Mexico)
  • Mañón Quintana Abogados
  • Regalado & Galindo Abogados
  • Sánchez Devanny
  • Von Wobeser y Sierra SC

 

Participating Firms in Mexico

Thank you to all of this survey’s participating firms for helping us. Those firms that did not request anonymity are listed here.

  • Antonio Aramburu
  • Baker McKenzie (Mexico)
  • BGBG – Bello, Gallardo, Bonequi y García, SC
  • Bufete Castro Pizaña
  • Bufete Olea y Asociados, SC
  • Bufete Robles Miaja SC
  • Chevez, Ruiz, Zamarripa y Cía SC
  • Consultoría Legal Empresarial SC
  • Creel, Garcia-Cuellar, Aiza y Enriquez SC
  • Derechos Humanos y Litigio Estratégico Mexicano
  • DLA Piper Gallástegui y Lozano
  • E. Quiroz – Abogado
  • Escalante & Asociados
  • Basham, Ringe y Correa, S.C.
  • Galicia Abogados
  • GMI Consulting
  • González Calvillo, SC
  • Greenberg Traurig SC
  • Hogan Lovells (Mexico)
  • Holland & Knight (Mexico)
  • Jáuregui y Del Valle, SC
  • López, Mercado & Pelayo Abogados
  • Maillard Abogados Laborales
  • Mañón Quintana Abogados
  • Perez Johnston Abogados
  • Regalado & Galindo Abogados
  • Ritch, Mueller y Nicolau, S.C.
  • Sánchez Devanny
  • Santamarina y Steta
  • Von Wobeser y Sierra SC
  • White & Case SC

Read the full note


Methodology

Latin Lawyer and the Vance Center draw heavily on responses to the pro bono survey when compiling the list of Leading Lights, so only law firms that participated in the most recent survey are eligible. Firms are compared against others in their jurisdiction. In countries with functioning clearing houses at the time research was conducted (Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Dominican Republic, Guatemala, Mexico, Paraguay, Peru, Uruguay and Venezuela), firms are awarded up to 33 points based on their responses to the survey across the following categories: law firm’s pro bono infrastructure (18%), recognition of lawyers’ pro bono work (18%), pro bono work done (30%), support of clearing houses (33%). Clearinghouses are also given the opportunity to provide information on the firms they see supporting their organisation and doing a high level of pro bono work. In countries where there was no clearinghouse at the time of research (Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Honduras and Panama) points are awarded between the first three categories (law firm’s pro bono infrastructure, recognition of lawyers’ pro bono work, pro bono work done). Those with the most points have a strong chance of being a Leading Light, depending on further considerations and taking into account comparisons within their jurisdiction.


 

Key trends from this year’s Latin Lawyer-Vance Center Pro Bono Survey.

According to our survey, lawyers dedicated more hours to pro bono work in 2020 than in previous years. By signing the Pro Bono Declaration for the Americas (PBDA), law firms pledge to complete at least 20 hours of pro bono work per lawyer each year. Firms have fallen noticeably short of that target in the past. However, the latest figures demonstrate how law offices are closing in on the target.

On average, firms provided 15.4 hours of pro bono assistance per partner in 2020. Back in 2016, law outfits were averaging a much reduced 11.5 hours per partner. The number of associates completing pro bono hours has risen too; in 2020, the average was 17.2 hours. That represents an approximate two-hour increase on 2016’s figure.

 

 

Previous Post: « Avances y Retos en Materia de Prevención de la Violencia contra las Mujeres
Next Post: ¿Cómo presentar tu declaración anual ante el SAT? »

Primary Sidebar

Herramientas

Podcast

Guías y manuales

Webinars

Estándares Pro Bono M

Follow @ProBonomx Tweets by ProBonomx

Comunidad #Probonomx

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Derechos Reservados © 2023 · Centro Mexicano Probono
Avisos de privacidad
Sitio desarrollado por MERAKI Digital Marketing and Design Boutique.

Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Emprendedores Sociales o Micro Emprendedores



Información general del Emprendedor

Domicilio del Emprendedor

Información del Proyecto / Emprendimiento

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Descripción breve del proyecto: *

Etapa en la que se encuentra el proyecto: *

¿Cuál es la idea de financiamiento o sustentabilidad del proyecto? *

¿Su proyecto ya cuenta con una sociedad legal debidamente constituida? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿bajo qué figura legal está constituido?

¿Considera un cambio de figura legal o incorporar otra figura legal? *

¿Conoce las obligaciones de cada figura que ofrece la legislación mexicana? *

¿Tiene empleados? *

¿Bajo qué régimen están contratados? *

¿Cuenta con una marca registrada? *

¿Requiere apoyo para su registro? *

¿Cuenta con una patente registrada? *

¿Requiere datos de contratos y convenios de colaboración? *

¿Tiene considerados planes de escala en otro país? *

¿Cuenta con aviso de privacidad? *

¿Ha identificado derechos de autor en su proyecto? *

¿Están protegidos? (Derechos de autor) *

¿Ha documentado sus inversiones o las inversiones de inversionistas en sus proyectos? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿de qué forma?

¿Ha considerado garantías? ¿Cuáles? *

¿Conoce la importancia de la información confidencial? *

¿Sabe cómo proteger su información confidencial antes de divulgarla? *

¿Está buscando mentoría legal? *

¿Qué expectativas tiene del apoyo legal Pro Bono? *

Comentarios adicionales (dudas, retos o necesidades legales en su proyecto):

 

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Organizaciones de la Sociedad Civil



Información general de la Organización de la Sociedad Civil -OSC-

Puesto del contacto dentro de la OSC: *

Domicilio operativo

Información de la Organización de la Sociedad Civil

Tipo de sociedad: *

Causa de la organización: *

Otra (causa de la organización):

Historia de la organización (aún si no está constituido, para nosotros es importante conocer cómo nació la iniciativa y la historia detrás de ella): *

Misión de la organización: *

Objetivos de la organización: *

Fecha de Constitución (coloque la fecha en el formato dd/mm/aaaa): *

Fecha de inicio de operaciones (coloque la fecha en el formato dd/mm/aaaa): *

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Indicar si se encuentra afiliada a alguna agrupación de la OSC o pertenece a alguna red (CEMEFI, Red de Asociaciones, etc.): *

Indique su principal fuente de fondeo: *

Indique su mayor donante (¿Quién o que institución es el mayor apoyo de la OSC?): *

Impacto de su labor (número de personas beneficiadas en el último año): *

Nombres de las instituciones, asociaciones o agrupaciones con las que colabora o participa: *

Presupuesto operativo en el último año: *

Materia legal de servicios requeridos: *

Otra (materia legal):

¿Cómo podemos apoyarle desde Centro Mexicano Pro Bono? *

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Unirme como Abogado



Datos personales del Abogado

Puesto: *

Años de experiencia: *

Cédula profesional: *

Especialidad(es):* (Presiona ALT para seleccionar dos o más opciones).

Información de contacto

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Dirección

Comentarios adicionales:

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Unirme como Firma Legal o Empresa



Información general de la Firma Legal, Despacho de Abogados o Empresa

Puesto del que registra: *

Especialidad(es) de la Firma/Despacho: * (Presiona ALT para seleccionar dos o más opciones).

Datos de contacto del que registra

Sitio web y redes sociales de la Firma / Despacho / Empresa

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Dirección de la Firma / Despacho / Empresa

 

Comentarios adicionales:

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Individuos



Información general del Individuo

Fecha de nacimiento (utilice el formato dd/mm/aaaa): *

Género: *

Estado civil: *

¿A qué grupo pertenece? *

Otro grupo (si la opción no se encuentra en la lista anterior, escriba aquí el grupo al que pertenece):

Contactarme desde este horario: *

Contactar hasta este horario: *

Domicilio del solicitante

Cuestionario de solicitud

Describa su situación o problema: *

¿Qué personas están involucradas? *

¿En qué lugar ocurre el problema? *

¿Cuál es su último nivel de estudios? *

¿Cuál es su ocupación? *

¿Cuál es su lugar de trabajo? *

¿Cuáles son sus ingresos mensuales? (coloque el monto sin signos de pesos, ejemplo: 1000): *

¿Cuál es su fuente de ingresos? *

¿Cuántas personas dependen económicamente de usted? *

¿Quiénes son sus dependientes económicos? *

¿Con qué personas vive? (seleccione una o más opciones): *

¿Cuál es su situación legal actual? *

¿Ha habido acción legal previa para su situación? *

¿A qué autoridades recurrió antes? *

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *


He leído y acepto el aviso de privacidad: *

Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Emprendedores Sociales o Micro Emprendedores

Información general del Emprendedor-

Domicilio del Emprendedor

Información del Proyecto / Emprendimiento

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Descripción breve del proyecto: *

Etapa en la que se encuentra el proyecto: *

¿Cuál es la idea de financiamiento o sustentabilidad del proyecto? *

¿Su proyecto ya cuenta con una sociedad legal debidamente constituida? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿bajo qué figura legal está constituido?

¿Considera un cambio de figura legal o incorporar otra figura legal? *

¿Conoce las obligaciones de cada figura que ofrece la legislación mexicana? *

¿Tiene empleados? *

¿Bajo qué régimen están contratados? *

¿Cuenta con una marca registrada? *

¿Requiere apoyo para su registro? *

¿Cuenta con una patente registrada? *

¿Requiere datos de contratos y convenios de colaboración? *

¿Tiene considerados planes de escala en otro país? *

¿Cuenta con aviso de privacidad? *

¿Ha identificado derechos de autor en su proyecto? *

¿Están protegidos? (Derechos de autor) *

¿Ha documentado sus inversiones o las inversiones de inversionistas en sus proyectos? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿de qué forma?

¿Ha considerado garantías? ¿Cuáles? *

¿Conoce la importancia de la información confidencial? *

¿Sabe cómo proteger su información confidencial antes de divulgarla? *

¿Está buscando mentoría legal? *

¿Qué expectativas tiene del apoyo legal Pro Bono? *

Comentarios adicionales (dudas, retos o necesidades legales en su proyecto):

 

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Demo



Fecha de nacimiento:

Género:

Estado civil:

Grupo al que pertenece:

Otro (grupo al que pertenece):

Contactar desde::

Contactar hasta::

Descripción de la situación:

Personas involucradas:

Lugar:

Último nivel de estudios:

Ocupación:

Lugar de trabajo:

Ingresos mensuales:

Fuente de ingresos:

Dependientes económicos:

¿Quiénes? (dependientes económicos):

Personas con las que vive:

Situación legal actual:

Acción legal previa:

Autoridades a las que recurrió antes:

¿Cómo se enteró de CMP?:

Aviso de privacidad aceptado:

Favor de verificar el captcha.



Servicio Social