• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Centro Mexicano Pro Bono, A.C.

ProBonoMX

  • Quiénes somos
    • Equipo ProBonoMx
    • Brochure Institucional 2021
    • Aliados ProBonoMx
    • Abogados ProBonoMx
    • Testimonios ProBonoMx
  • Solicite Ayuda Legal
    • Organizaciones Sociedad Civil
    • Emprendedores Sociales
    • Micro Emprendedores
    • Individuos
  • Firmas/Empresas
    • ProBonoMx para Firmas Legales
      • Inicia ProBonoMx para Firmas Legales
      • Impulsa ProBonoMx para Firmas Legales
      • Taller ProBonoMx en Casa para Firmas Legales
    • ProBonoMx para Empresas
      • Inicia ProBonoMx para Empresas
      • Impulsa ProBonoMx para Empresas
      • Taller ProBonoMx en Casa para Empresas
  • Herramientas
    • Podcast
    • Guías y Manuales
      • Manual Fiscal para Donatarias Autorizadas 2022
      • Manual de Herencias y Testamentos en la Ciudad de México 2021
      • Manual de Obligaciones Fiscales de las Donatarias Autorizadas 2021
      • Guía Legal para Micro Emprendedores y Emprendedores Sociales 2021
      • Guía Legal para las Organizaciones de la Sociedad Civil 2022
      • Guía Legal para Micro Empresas 2020
      • Manual de participación ciudadana en materia electoral 2020
      • Derechos Humanos de las personas con COVID-19 – CIDH 2020
    • Organizaciones de la Sociedad Civil
    • Micro Emprendedores
    • Webinars
    • Webinars ProBonoMX
    • Estándares Pro Bono México
  • Contacto
  • Donar

Únete como despacho o área jurídica

Crédito: Foto por David Cabrera

Porqué unirme como despacho con el Centro Mexicano Pro Bono AC –ProBonoMx–

Misión

Centro Mexicano Pro Bono, A.C. (ProBonoMX) es una institución sin fines de lucro, que tiene como objetivo atender y ayudar a personas, sectores y grupos vulnerables de la población mexicana que requieran asesoría legal de calidad, mediante alianzas estratégicas y trabajo legal pro bono, para lograr un mejor acceso a la justicia y por ende una transformación social en nuestro país, entendiendo al trabajo pro bono a aquel realizado sin cobro de honorarios, pero con la misma calidad, eficacia, prontitud e interés que uno remunerado.

Objetivos

Entre los objetivos específicos de ProBonoMX están brindar asesoría y consultoría legal, así como proporcionar capacitación e información a las personas en situación vulnerable, a organizaciones de la sociedad civil y a micro-emprendedores a través del trabajo legal pro bono de aquellos abogados o firmas de abogados que forman parte del Centro.

Beneficios

En países donde la práctica del trabajo legal pro bono esta consolidado como parte de la cultura de los abogados, se encuentran beneficios tangibles como son:

• Desarrollo de habilidades para abogados jóvenes.

• Reclutar y retener nuevos asociados.

• Mejorar la ética y la moral de la firma.

• Contactos con la comunidad.

De acuerdo a la Declaración Pro Bono para las Américas, como estándar, se sugiere la realización de 20 horas anuales de trabajo legal pro bono por abogado.

Situación actual del trabajo pro bono legal en México

El progreso cultural que actualmente tiene el trabajo pro bono en los abogados y abogadas mexicanas es lento y de poco impacto, es por ello que ProBonoMX insta a firmas de abogados y áreas legales corporativas a que promuevan y participen en actividades pro bono en beneficio de la sociedad, mediante la implementación de políticas pro bono bien definidas y el acercamiento de aquellos asuntos legales previamente filtrados dentro del perfil de su especialidad (clearing house).

Clearing house

El propósito del clearing house es vincular tanto a personas de sectores vulnerables de la población, así como a organizaciones de la sociedad civil con abogados y firmas de abogados de alto nivel en México.  La situación actual del país limita que personas de grupos vulnerables por razón de edad, genero, extrema pobreza o discapacitados, así como las organizaciones de la sociedad civil puedan contratar servicios legales de calidad y gran experiencia, lo que dificulta el acceso a la justicia a dicho grupo de personas.

Firmas legales y abogados

Por otro lado, las firmas legales y abogados con alto sentido social decididos a realizar labor pro bono legal, se encuentran abocados en sus labores cotidianas, dificultando la búsqueda, selección, verificación y contabilización de horas de asuntos pro bono, por ser este un tema que consume mucho tiempo y esfuerzo.

Funciones

El CMPB esta dedicado a apoyar firmas legales y abogados en su labor pro bono mediante la realización de las siguientes funciones:

a. Definición de una política pro bono para cada firma legal, conforme al tipo de áreas del derecho que sean su especialidad y a la preferencia de causas sociales que apoyará la firma.

b. Desarrollo de un manual de operación pro bono, en el que se sugiere empatar y adoptar las mejores prácticas y programas pro bono en México y otros países con el sistema pro bono ya consolidado.

c. Filtrado o depuración de los asuntos, a través de un estudio escrupuloso en el cual se verifica la pertenencia de las personas a los grupos vulnerables de la población, así como la necesidad real legal a través de un cuestionario detallado y las entrevistas previas que permitan dicha verificación.

d. Propuesta a las firmas legales de aquellos asuntos filtrados y de acuerdo a su política interna pro bono. Se pretende ofrecer los asuntos previamente filtrados a los despachos o abogados especialistas en la materia objeto del apoyo legal con el propósito de alinear las necesidades de las personas con el perfil del despacho y del abogado para que la labor pueda ser realizada con la mejor calidad posible.

e. Seguimiento de los asuntos pro bono aceptados por parte de el abogado o firma legal a través de un sistema de seguimiento de casos que permite ver las acciones realizadas, así como la etapa de avance de los mismos. Se podrá acceder a expedientes en línea logrando una consulta rápida y eficiente con el propósito de facilitarle esta labor a los abogados. Toda información es confidencial y únicamente puede acceder al expediente el abogado responsable del asunto y ProBonoMX con el fin de poder actualizar al cliente el estado del asunto.

f. ProBonoMX se encargará de contabilizar las horas de trabajo pro bono, a efecto de conocer las horas totales trabajados por abogado, por  área y por firma legal y ser agregadas en los reportes anuales.

g. Reporte Anual. ProBonoMX elaborará un reporte anual  documentado que incluya los avances en materia pro bono en las firmas legales, así como las horas trabajadas, personas beneficiadas e impacto social.

Beneficios adicionales

Como beneficios adicionales a los ya mencionados, ProBonoMX otorgará distintivos a abogados y firmas legales que trabajen en la estandarización e institucionalización de 20 horas de trabajo pro bono por año. Adicionalmente, con base a la contabilización de horas pro bono trabajadas así como del impacto social realizado ProBonoMX otorgará premios anuales en distintas categorías.


«20 horas de trabajo pro bono por año por abogado»

– Declaración Pro Bono para las Américas –


Quiero unir a mi Despacho o Área Jurídica.

Para ser miembro del Centro es necesario registrar la solicitud en el siguiente formulario, así como firmar una carta compromiso y realizar una aportación económica anual. El Centro Mexicano Pro Bono se compromete a enviar asuntos pro bono a la firma legal de acuerdo a la política interna definida que refleje el número de horas objetivo para cada firma.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Noticias ProBonoMx

Dudas e Inquietudes sobre cómo presentar la Declaración Anual ante el SAT

Dudas e Inquietudes sobre cómo presentar la Declaración Anual ante el SAT-20230209 Organizador: Red de Asociaciones y Fundaciones …

Continuar Leyendo

El Trabajo Legal Pro Bono y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Hablemos de Pro Bono Podcast / Episodio 1 Dentro de las actividades de difusión que realiza Centro Mexicano Pro Bono, surgió la iniciativa de …

Continuar Leyendo

El Gobierno Corporativo y las OSC

Hablemos de Pro Bono Podcast / Episodio 2 Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) son entidades legales que generan un gran impacto social …

Continuar Leyendo

Miembro de PILnet
PILnetMiembro
Miembro de la Red Pro Bono de las Américas
Red Pro Bono de las AméricasMiembro
Latin Lawyer Pro Bono Award 2018
Latin LawyerPro Bono Award 2018
Partnership with Cyrus R. Vance Center
Cyrus R. Vance CenterPartnership
Revisores de los Estándares Pro Bono México
Estándares Pro Bono MéxicoRevisores
Afiliados a Cemefi
CemefiAfiliado

Derechos Reservados © 2023 · Centro Mexicano Probono
Avisos de privacidad
Sitio desarrollado por Pardo Creativos.

Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Emprendedores Sociales o Micro Emprendedores



Información general del Emprendedor

Domicilio del Emprendedor

Información del Proyecto / Emprendimiento

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Descripción breve del proyecto: *

Etapa en la que se encuentra el proyecto: *

¿Cuál es la idea de financiamiento o sustentabilidad del proyecto? *

¿Su proyecto ya cuenta con una sociedad legal debidamente constituida? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿bajo qué figura legal está constituido?

¿Considera un cambio de figura legal o incorporar otra figura legal? *

¿Conoce las obligaciones de cada figura que ofrece la legislación mexicana? *

¿Tiene empleados? *

¿Bajo qué régimen están contratados? *

¿Cuenta con una marca registrada? *

¿Requiere apoyo para su registro? *

¿Cuenta con una patente registrada? *

¿Requiere datos de contratos y convenios de colaboración? *

¿Tiene considerados planes de escala en otro país? *

¿Cuenta con aviso de privacidad? *

¿Ha identificado derechos de autor en su proyecto? *

¿Están protegidos? (Derechos de autor) *

¿Ha documentado sus inversiones o las inversiones de inversionistas en sus proyectos? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿de qué forma?

¿Ha considerado garantías? ¿Cuáles? *

¿Conoce la importancia de la información confidencial? *

¿Sabe cómo proteger su información confidencial antes de divulgarla? *

¿Está buscando mentoría legal? *

¿Qué expectativas tiene del apoyo legal Pro Bono? *

Comentarios adicionales (dudas, retos o necesidades legales en su proyecto):

 

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Organizaciones de la Sociedad Civil



Información general de la Organización de la Sociedad Civil -OSC-

Puesto del contacto dentro de la OSC: *

Domicilio operativo

Información de la Organización de la Sociedad Civil

Tipo de sociedad: *

Causa de la organización: *

Otra (causa de la organización):

Historia de la organización (aún si no está constituido, para nosotros es importante conocer cómo nació la iniciativa y la historia detrás de ella): *

Misión de la organización: *

Objetivos de la organización: *

Fecha de Constitución (coloque la fecha en el formato dd/mm/aaaa): *

Fecha de inicio de operaciones (coloque la fecha en el formato dd/mm/aaaa): *

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Indicar si se encuentra afiliada a alguna agrupación de la OSC o pertenece a alguna red (CEMEFI, Red de Asociaciones, etc.): *

Indique su principal fuente de fondeo: *

Indique su mayor donante (¿Quién o que institución es el mayor apoyo de la OSC?): *

Impacto de su labor (número de personas beneficiadas en el último año): *

Nombres de las instituciones, asociaciones o agrupaciones con las que colabora o participa: *

Presupuesto operativo en el último año: *

Materia legal de servicios requeridos: *

Otra (materia legal):

¿Cómo podemos apoyarle desde Centro Mexicano Pro Bono? *

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Unirme como Abogado



Datos personales del Abogado

Puesto: *

Años de experiencia: *

Cédula profesional: *

Especialidad(es):* (Presiona ALT para seleccionar dos o más opciones).

Información de contacto

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Dirección

Comentarios adicionales:

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Unirme como Firma Legal o Empresa



Información general de la Firma Legal, Despacho de Abogados o Empresa

Puesto del que registra: *

Especialidad(es) de la Firma/Despacho: * (Presiona ALT para seleccionar dos o más opciones).

Datos de contacto del que registra

Sitio web y redes sociales de la Firma / Despacho / Empresa

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Dirección de la Firma / Despacho / Empresa

 

Comentarios adicionales:

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Individuos



Información general del Individuo

Fecha de nacimiento (utilice el formato dd/mm/aaaa): *

Género: *

Estado civil: *

¿A qué grupo pertenece? *

Otro grupo (si la opción no se encuentra en la lista anterior, escriba aquí el grupo al que pertenece):

Contactarme desde este horario: *

Contactar hasta este horario: *

Domicilio del solicitante

Cuestionario de solicitud

Describa su situación o problema: *

¿Qué personas están involucradas? *

¿En qué lugar ocurre el problema? *

¿Cuál es su último nivel de estudios? *

¿Cuál es su ocupación? *

¿Cuál es su lugar de trabajo? *

¿Cuáles son sus ingresos mensuales? (coloque el monto sin signos de pesos, ejemplo: 1000): *

¿Cuál es su fuente de ingresos? *

¿Cuántas personas dependen económicamente de usted? *

¿Quiénes son sus dependientes económicos? *

¿Con qué personas vive? (seleccione una o más opciones): *

¿Cuál es su situación legal actual? *

¿Ha habido acción legal previa para su situación? *

¿A qué autoridades recurrió antes? *

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *


He leído y acepto el aviso de privacidad: *

Favor de verificar el captcha.



Solicitud de Ayuda Legal Pro Bono para Emprendedores Sociales o Micro Emprendedores

Información general del Emprendedor-

Domicilio del Emprendedor

Información del Proyecto / Emprendimiento

Facebook:

Twitter:

Otras redes sociales (LinkedIn, etc.):

Descripción breve del proyecto: *

Etapa en la que se encuentra el proyecto: *

¿Cuál es la idea de financiamiento o sustentabilidad del proyecto? *

¿Su proyecto ya cuenta con una sociedad legal debidamente constituida? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿bajo qué figura legal está constituido?

¿Considera un cambio de figura legal o incorporar otra figura legal? *

¿Conoce las obligaciones de cada figura que ofrece la legislación mexicana? *

¿Tiene empleados? *

¿Bajo qué régimen están contratados? *

¿Cuenta con una marca registrada? *

¿Requiere apoyo para su registro? *

¿Cuenta con una patente registrada? *

¿Requiere datos de contratos y convenios de colaboración? *

¿Tiene considerados planes de escala en otro país? *

¿Cuenta con aviso de privacidad? *

¿Ha identificado derechos de autor en su proyecto? *

¿Están protegidos? (Derechos de autor) *

¿Ha documentado sus inversiones o las inversiones de inversionistas en sus proyectos? *

En caso de haber respondido sí a la pregunta anterior, ¿de qué forma?

¿Ha considerado garantías? ¿Cuáles? *

¿Conoce la importancia de la información confidencial? *

¿Sabe cómo proteger su información confidencial antes de divulgarla? *

¿Está buscando mentoría legal? *

¿Qué expectativas tiene del apoyo legal Pro Bono? *

Comentarios adicionales (dudas, retos o necesidades legales en su proyecto):

 

¿Cómo se enteró de Centro Mexicano Pro Bono? *

Hé leído y acepto el aviso de privacidad: *


Demo



Fecha de nacimiento:

Género:

Estado civil:

Grupo al que pertenece:

Otro (grupo al que pertenece):

Contactar desde::

Contactar hasta::

Descripción de la situación:

Personas involucradas:

Lugar:

Último nivel de estudios:

Ocupación:

Lugar de trabajo:

Ingresos mensuales:

Fuente de ingresos:

Dependientes económicos:

¿Quiénes? (dependientes económicos):

Personas con las que vive:

Situación legal actual:

Acción legal previa:

Autoridades a las que recurrió antes:

¿Cómo se enteró de CMP?:

Aviso de privacidad aceptado:

Favor de verificar el captcha.



Servicio Social